ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA ESCUELA DE DISEÑO GRÁFICO LIBRO MULTIMEDIA DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE NAPO PARA LA ENSEÑANZA EN NIÑOS DE 4TO AÑO DE BÁSICA DE LA UEMMS Trabajo de titulación presentado para optar al grado académico de: INGENIERO EN DISEÑO GRÁFICO AUTORES: GREFA DUCHITANGA VICTOR ALFREDO INTRIAGO AREQUIPA JOSÉ RICARDO TUTOR: LIC. SANTOS POVEDA RAMIRO DAVID Riobamba-Ecuador 2015 ©2015, Grefa Duchitanga Víctor Alfredo, Intriago Arequipa José Ricardo Se autoriza la reproducción total o parcial, con fines académicos, por cualquier medio o procedimiento, incluyendo la cita bibliográfica del documento, siempre y cuando se reconozca el Derecho de Autor. ESCUELA SUPERIOR POLITÉCNICA DE CHIMBORAZO FACULTAD DE CIENCIAS ESCUELA CIENCIAS QUÍMICAS El Tribunal de Tesis certifica que: El trabajo de investigación: LIBRO MULTIMEDIA DE HISTORIA DE LA PROVINCIA DE NAPO PARA LA ENSEÑANZA EN NIÑOS DE 4TO AÑO DE BÁSICA DE LA UEMMS, de responsabilidad de los señores Grefa Duchitanga Victor Alfredo y Intriago Arequipa José Ricardo, ha sido minuciosamente revisado por los Miembros del Tribunal de Tesis, quedando autorizada su presentación. Ing. Gonzalo Nicolay Samaniego E. Ph.D. DECANO FACULTAD INFORMÁTICA Y ELECTRÓNICA Lcdo. Fabián Calderón DIRECTOR DE LA ESCUELA DE DISEÑO GRAFICO Lcdo. Ramiro David Santos Poveda DIRECTOR DE TESIS Mg.Luis Miguel Viñán Carrasco MIEMBRO DEL TRIBUNAL DOCUMENTALISTA SISBIB ESPOCH Nosotros, Grefa Duchitanga Victor Alfredo e Intriago Arequipa José Ricardo somos responsables de las ideas, doctrinas y resultados expuestos en esta Tesis y el patrimonio intelectual de la Tesis de Grado pertenece a la Escuela Superior Politécnica De Chimborazo. GREFA DUCHITANGA VICTOR ALFREDO INTRIAGO AREQUIPA JOSÉ RICARDO AGRADECIMIENTO Queremos expresar nuestro agradecimiento infinito a Dios por darnos la oportunidad de desarrollar con éxito toda nuestra etapa universitaria y brindarnos los recursos necesarios para cerrar este ciclo con la presentación de nuestro trabajo de titulación. A nuestros padres que nos han sabido apoyar de madera incondicional, en el transcurso de los años, brindándonos el apoyo necesario para seguir adelante en esta etapa culminada. DEDICATORIA Yo José Ricardo Intriago dedico este trabajo de grado a mis padres José .I. y María del Pilar .A. por ser el pilar fundamental de mi vida. A Mirian .R. por apoyarme de manera incondicional en el transcurso de mi vida universitaria y regalarme dos hijos hermosos que son el motor de mi vida. Al Sr. Serbio .M. y Marta .A. por brindarme la oportunidad de trabajar en su empresa y brindarme su apoyo de manera incondicional. CONTENIDO Paginas RESUMEN ............................................................................................................................... xvi SUMARY ................................................................................................................................ xvii INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. - 1 - CAPITULO I 1. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL ................................................................... - 6 - 1.1. Ubicación Geográfica ................................................................................................ - 6 - 1.2. Patrimonio Cultural .................................................................................................. - 7 - 1.2.1. Patrimonio Inmaterial o Intangible .......................................................................... - 8 - 1.3. Reseña Histórica ........................................................................................................ - 9 - 1.3.1. Recopilación de Hitos Históricos ............................................................................... - 9 - 1.4. Pedagogía y Didáctica ............................................................................................. - 14 - 1.4.1. La Pedagogía ............................................................................................................ - 14 - 1.4.1.1. Etimología ................................................................................................................. - 14 - 1.4.2. La Didáctica ............................................................................................................. - 15 - 1.4.2.1. Etimología ................................................................................................................. - 15 - 1.4.2.2. Clasificación de la Didáctica .................................................................................... - 15 - 1.4.2.3. Estrategia Didáctica ................................................................................................. - 16 - 1.4.3. El computador como medio educativo.. ................................................................... - 19 - 1.5. Diseño Editorial ....................................................................................................... - 19 - 1.5.1. Principales secciones de un libro ............................................................................. - 19 - 1.5.2. Elementos fundamentales del Diseño Editorial ...................................................... - 21 - 1.6. El Libro Infantil ...................................................................................................... - 32 - 1.6.1. Concepto de literatura infantil ................................................................................. - 32 - 1.6.2. Clasificación de libros infantiles ............................................................................. - 32 - 1.6.3. Narrativa ................................................................................................................... - 33 - 1.7 El libro Pop-up ........................................................................................................ - 36 - 1.7.1. Tipos de Libros pop-up ............................................................................................. - 37 - 1.8. La Ilustración .......................................................................................................... - 38 - 1.8.1. Usos de la Ilustración ............................................................................................... - 38 - 1.8.2. Técnicas de Ilustración ............................................................................................ - 40 - 1.8.3. Importancia de la Ilustración .................................................................................. - 46 - 1.8.4. Ilustración Infantil ................................................................................................... - 46 - 1.8.5. Orígenes de la ilustración en libros infantiles ........................................................ - 47 - 1.8.6. El álbum Ilustrado ................................................................................................... - 48 - 1.8.7. La ilustración infantil en la actualidad ................................................................... - 49 - 1.9. El Audio Libro ......................................................................................................... - 49 - 1.10. Packaging ................................................................................................................. - 50 - 1.10.1. Concepto ................................................................................................................... - 50 - 1.10.2. Funcionalidad .......................................................................................................... - 50 - 1.10.3. Tipos de Packaging .................................................................................................. - 51 - 1.10.4. Materiales ................................................................................................................. - 51 - 1.11. Guion ........................................................................................................................ - 54 - 1.11.1. Estructura ................................................................................................................. - 54 - 1.11.2. Pasos para la elaboración del guion ........................................................................ - 55 - 1.12. Realidad Aumentada .............................................................................................. - 55 - 1.12.1. La Realidad Aumentada en la Educación ............................................................... - 55 - 1.12.2. Tipos de Realidad Aumentada ................................................................................. - 56 - 1.13. El Papercraft ........................................................................................................... - 57 - 1.13.1. Diseño y Construcción del Papercraft ..................................................................... - 58 - 1.14. El multimedia .......................................................................................................... - 58 - 1.14.1. Multimedia en la educación. .................................................................................... - 59 - 1.14.2. Importancia. ............................................................................................................. - 59 - CAPITULO II 2. MARCO METODOLÓGICO ............................................................................... - 62 - 2.1. Perfil del Grupo Objetivo (Target) ........................................................................ - 62 - 2.2. Población del grupo objetivo .................................................................................. - 63 - 2.3. Métodos de Investigación ....................................................................................... - 63 - 2.4. Técnicas de investigación ........................................................................................ - 63 - 2.5. Herramientas de investigación ............................................................................... - 63 - 2.6. Etapas de Investigación .......................................................................................... - 64 - 2.7. Adaptación de los medios de acuerdo al grupo objetivo ...................................... - 65 - CAPITULO III 3. MARCO DE RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS- 68 - 3.1. Resultados de las encuestas ..................................................................................... - 68 - 3.1.1. Resultados encuesta 1 ............................................................................................... - 69 - 3.1.2. Resultados encuesta 2 ............................................................................................... - 72 - 3.1.3. Resultados encuesta 3 propuesta .............................................................................. - 76 - CAPITULO VI 4. PROPUESTA ........................................................................................................... - 81 - 4.1. Diseño de libro .......................................................................................................... - 81 - 4.1.2. Retícula ...................................................................................................................... - 82 - 4.1.2.1. Diagramación ............................................................................................................ - 83 - 4.2. Interlineado ............................................................................................................... - 85 - 4.3. Tipografía. ................................................................................................................ - 86 - 4.4. Packaging .................................................................................................................. - 88 - 4.4.1. Diagramación Packaging ......................................................................................... - 89 - 4.5. Logotipo .................................................................................................................... - 90 - 4.6. Ilustraciones .............................................................................................................. - 91 - 4.6.1. Diseño de Personajes ................................................................................................ - 91 - 4.6.2. Ilustración de escenas ............................................................................................... - 96 - 4.6.3. Ilustración Pop-up .................................................................................................. - 101 - 4.6.4. Páginas Pop-up y códigos de realidad aumentada ................................................. - 102 - 4.6.5. Ilustraciones del Packaging .................................................................................... - 103 - 4.7. Papercraft ............................................................................................................... - 104 - 4.7.1. Proceso de Papercraft ............................................................................................. - 104 - 4.8. Realidad Aumentada ............................................................................................. - 105 - 4.8.1. Diseño de objetos tridimensionales ........................................................................ - 106 - 4.8.2. Visualización de la Realidad Aumentada ............................................................... - 108 - 4.9. Cd Multimedia ........................................................................................................ - 109 - 4.9.1. Diseño de Interface ................................................................................................. - 110 - 4.9.2. Proceso de Elaboración. ......................................................................................... - 110 - 4.9.3. Diagramación .......................................................................................................... - 111 - 4.9.4. Detalle de interface................................................................................................... - 118 - CONCLUSIONES .............................................................................................................. - 126 - RECOMENDACIONES..................................................................................................... - 127 - BIBLIOGRAFIA INDICE DE FIGURAS Figura 1-1: Mapa de División Político Administrativo de la Provincia de Napo ................. - 6 - Figura 1-2: Celebración del Inti Raymi ................................................................................ - 7 - Figura 1-3: Cascada de San Rafael ....................................................................................... - 8 - Figura 1-4: Ritual Kichwa .................................................................................................... - 8 - Figura 1-5: Serie A ............................................................................................................. - 23 - Figura 1-6: Retícula de Manuscrito 1 ................................................................................. - 25 - Figura 1-7: Retícula de Manuscrito 2 ................................................................................. - 26 - Figura 1-8: Retícula Modular 1 .......................................................................................... - 27 - Figura 1-9: Retícula Modular 2 .......................................................................................... - 27 - Figura 1-10: Libro pop-up .................................................................................................... - 36 - Figura 1-11: Brazo Biónico .................................................................................................. - 39 - Figura 1-12: Página cuento ................................................................................................... - 39 - Figura1- 13: Envases Coca Cola………...……………………...………………………….- 40 - Figura1- 14: Pagina de revista ……………………………………………………………..- 40 - Figura 1- 15: Retrato Che Guevara……………………………………………………...…..- 41 - Figura 1-16: Gato con botas.................................................................................................. - 41 - Figura 1- 17: Pájaro carpintero ............................................................................................. - 42 - Figura 1- 18: Curita .............................................................................................................. - 42 - Figura 1- 19: Pies .................................................................................................................. - 43 - Figura 1- 20: Paisaje ............................................................................................................. - 43 - Figura 1- 21: Ilustración con acuarela .................................................................................. - 44 - Figura 1- 22: Ilustración al óleo ............................................................................................ - 44 - Figura 1- 23: Aburrida .......................................................................................................... - 45 - Figura 1- 24: Collage ............................................................................................................ - 45 - Figura 1- 25: Ilustración digital ............................................................................................ - 46 - Figura 1- 26: Portada cuento Pim y los Muquis ................................................................... - 47 - Figura 1- 27: Orbis Sensualium Pictus ................................................................................. - 48 - Figura 1- 28: Tipos de Packaging………......………………………….…………………...- 51 - Figura 1- 29: Packaging de Vidrio……….…………….…………………………………..- 52 - Figura 1- 30: Packaging de Cartón / Papel…………………………………………………- 52 - Figura 1- 31: Packaging de Metal ......................................................................................... - 53 - Figura 1- 32: Packaging de plástico ...................................................................................... - 54 - Figura 1- 33: Marcadores de Realidad Aumentada .............................................................. - 56 - Figura 1- 34: Realidad Aumentada posición ........................................................................ - 57 - Figura 1- 35: Papercraft…………………………………………………………………….- 58 - Figura 2- 1: Boceto Jumandy………………………….………………………………….- 67 - Figura 3- 1: Resultado encuesta 1, pregunta 1…………………………………………….- 69 - Figura 3- 2: Resultado encuesta 1, pregunta 2 .................................................................... - 70 - Figura 3- 3: Resultado encuesta 1, pregunta 3 .................................................................... - 70 - Figura 3- 4: Resultado encuesta 1, pregunta 4 .................................................................... - 71 - Figura 3- 5: Resultado encuesta 2, pregunta 1 .................................................................... - 72 - Figura 3- 6: Resultado encuesta 2, pregunta 2 .................................................................... - 73 - Figura 3- 7: Resultado encuesta 2, pregunta 3 .................................................................... - 73 - Figura 3- 8: Resultado encuesta 2, pregunta 4 .................................................................... - 74 - Figura 3- 9: Resultado encuesta 2, pregunta 5 .................................................................... - 75 - Figura 3- 10: Resultado total medios sugeridos .................................................................... - 75 - Figura 3- 11: Resultado final, pregunta 1 ............................................................................. - 76 - Figura 3- 12: Resultado final, pregunta 2 ............................................................................. - 77 - Figura 3- 13: Resultado final, pregunta 3 ............................................................................. - 77 - Figura 3- 14: Resultado final, pregunta 4 ............................................................................. - 78 - Figura 3- 15: Resultado final, pregunta 5 ............................................................................. - 78 - Figura 3- 16: Resultado final, pregunta 6 ............................................................................. - 79 - Figura 3- 17: Resultado final proyecto ................................................................................. - 80 - Figura 3- 18: Niños con el Libro………...…………………………….…………...…........- 80 - Figura 4- 1: Dimensiones de Soporte……………………….…………………………….- 81 - Figura 4- 2: Dimensiones de Libro ..................................................................................... - 82 - Figura 4- 3: Dimensión de cubierta libro abierto ................................................................ - 82 - Figura 4- 4: Diagramación página interna tipo A ............................................................... - 83 - Figura 4- 5: Diagramación interna de página tipo B ........................................................... - 83 - Figura 4- 6: Diagramación pasta del Libro ......................................................................... - 83 - Figura 4- 7: Retícula Interna ............................................................................................... - 84 - Figura 4- 8: Disposición Caja de texto con relación a soporte ........................................... - 84 - Figura 4- 9: Disposición Caja de texto con relación al mecanismo Pop-UP (tiro) ............. - 85 - Figura 4- 10: Disposición Caja de texto con relación al mecanismo Pop-UP (retiro)…......- 85 - Figura 4- 11: Interlineado ..................................................................................................... - 86 - Figura 4- 12: Cuero de Texto ................................................................................................ - 87 - Figura 4- 13: Texto adicional................................................................................................ - 87 - Figura 4- 14: Dimensiones Packaging abierto ...................................................................... - 88 - Figura 4- 15: Dimensiones Packaging internas .................................................................... - 88 - Figura 4- 16: Diagramación de Packaging externa ............................................................... - 89 - Figura 4- 17: Diagramación de Packaging interna ............................................................... - 89 - Figura 4- 18: Logotipo factor x ............................................................................................. - 90 - Figura 4- 19: Cuadro de colores ........................................................................................... - 91 - Figura 4- 20: Ilustración indígenas Amazónicos .................................................................. - 91 - Figura 4- 21: Ilustración soldado español……………….....…………….…………………-93 - Figura 4- 22: Escultura de Jumandy ..................................................................................... - 92 - Figura 4- 23: Ilustración Jumandy ........................................................................................ - 93 - Figura 4- 24: Ilustración narrador MELHP-01 ..................................................................... - 93 - Figura 4- 25: Cuadro de Ilustraciones #1 .............................................................................. - 94 - Figura 4- 26: Cuadro de Ilustraciones #2 .............................................................................. - 95 - Figura 4- 27: Página de presentación Mehl-01 ..................................................................... - 96 - Figura 4- 28: Mapa Territorio de los Quijos ......................................................................... - 96 - Figura 4- 29: Escena 01 ........................................................................................................ - 96 - Figura 4- 30: Escena 02 ........................................................................................................ - 97 - Figura 4- 31: Escena 03……………………………………………………………….....…- 97 - Figura 4- 32: Escena 04 ........................................................................................................ - 97 - Figura 4- 33: Escena 05 ........................................................................................................ - 98 - Figura 4- 34: Escena 06 ........................................................................................................ - 98 - Figura 4- 35: Escena 07 ........................................................................................................ - 98 - Figura 4- 36: Escena 08 ........................................................................................................ - 99 - Figura 4- 37: Escena 09 ........................................................................................................ - 99 - Figura 4- 38: Escena 10 ........................................................................................................ - 99 - Figura 4- 39: Escena 11…………………………………………………………………...- 100 - Figura 4- 40: Portada y Contra portada Libro .................................................................... - 100 - Figura 4- 41: Ilustración de elementos Pop-up 1 ................................................................ - 101 - Figura 4- 42: Ilustración de elementos Pop-up 2……………………………………...…..- 101 - Figura 4- 47: Ilustración interna del packaging .................................................................. - 103 - Figura 4- 48: Ilustración externa del packaging ................................................................. - 103 - Figura 4- 49: Modelado 3D Jumandy y Francisco de Orellana .......................................... - 104 - Figura 4- 50: Francisco de Orellana proceso de plantilla Papercraft .................................. - 104 - Figura 4- 51: Jumandy proceso de plantilla Papercraft…………………………………...- 105 - Figura 4- 52: Jumandy y Orellana proceso de plantilla Papercraft ..................................... - 105 - Figura 4- 53: Modelado 3D escena 1 .................................................................................. - 106 - Figura 4- 54: Modelado 3D escena 1 / render .................................................................... - 106 - Figura 4- 55: Modelado 3D escena 2 .................................................................................. - 107 - Figura 4- 56: Modelado 3D escena 2 / render .................................................................... - 107 - Figura 4- 57: Modelado 3D escena 3 .................................................................................. - 107 - Figura 4- 58: Modelado 3D escena 3 / render .................................................................... - 108 - Figura 4- 59: Visualización Realidad Aumentada escena 1 ............................................... - 108 - Figura 4- 60: Visualización Realidad Aumentada escena 2 ............................................... - 109 - Figura 4- 61: Visualización Realidad Aumentada escena 3 ............................................... - 109 - Figura 4- 62: Interface CD multimedia……………………………………………..…….- 110 - Figura 4- 63: Mapa de Navegación Jerárquico ................................................................... - 110 - Figura 4- 64: Diagramación página A primer nivel / cd multimedia .................................. - 111 - Figura 4- 65: Página A primer nivel /cd multimedia .......................................................... - 112 - Figura 4- 66: Diagramación B página segundo nivel / CD /trivia home ........................... - 112 - Figura 4- 67: Página B segundo nivel / CD /trivia /home .................................................. - 113 - Figura 4- 68: Diagramación página B tercer nivel / CD /trivia/ prologo ........................... - 113 - Figura 4- 69: Página B tercer nivel / CD /trivia / prologo ................................................. - 114 - Figura 4- 70: Diagramación página B cuarto nivel / CD /trivia / test ................................ - 114 - Figura 4- 71: Página B cuarto nivel / CD /trivia / test ....................................................... - 115 - Figura 4- 72: Diagramación página C primer nivel /CD / plantillas ................................... - 115 - Figura 4- 73: Página C primer nivel / CD / plantillas ......................................................... - 116 - Figura 4- 74: Diagramación página F primer nivel /CD / incorrecto.................................. - 116 - Figura 4- 75: Página F primer nivel / CD / incorrecto ........................................................ - 117 - Figura 4- 76: Diagramación página F1 primer nivel /CD / correcto ................................... - 117 - Figura 4- 77: Página F1 primer nivel / CD / correcto ......................................................... - 118 - Figura 4- 78: Detalle de Interface 1 / CD / menú ............................................................... - 118 - Figura 4- 79: Detalle de Interface 2 / CD / home ............................................................... - 119 - Figura 4- 80: Detalle de Interface 3 / CD / prologo ............................................................ - 119 - Figura 4- 81: Detalle de Interface 4 / CD / test ................................................................... - 120 - Figura 4- 82: Detalle de Interface 5 / CD / incorrecto ........................................................ - 120 - Figura 4- 83: Detalle de Interface 6 / CD / correcto ........................................................... - 121 - Figura 4- 84: Detalle de Interface 11/ CD / plantillas ......................................................... - 121 - Figura 4- 85: Guion Multimedia Escena 1 .......................................................................... - 122 - Figura 4- 86: Guion Multimedia Escena 2 .......................................................................... - 122 - Figura 4- 87: Guion Multimedia Escena 3 .......................................................................... - 123 - Figura 4- 88: Guion Multimedia Escena 4 .......................................................................... - 123 - Figura 4- 89: Guion Multimedia Escena 9 .......................................................................... - 124 - Figura 4- 90: Guion Multimedia Escena 10 ........................................................................ - 124 - Figura 4- 91: Guion Multimedia Escena 11……………………………………………….- 125 - INDICE DE TABLAS Tabla 1- 1: Tamaños de papel serie A ................................................................................... - 24 - Tabla 1- 2: Familia Tipografica / Maritime Tropical Neue .................................................. - 86 - Tabla 1- 3: Familia Tipografica / ErikSans ........................................................................... - 87 - Tabla 1- 4: Familia Tipográfica / DFDNahueloro ................................................................ - 90 - RESUMEN El presente proyecto de diseño del Libro Multimedia Educativo (LME) pretende difundir hechos históricos de la provincia de Napo, a través del personaje histórico del guerrero Jumandy, incluido en los contenidos impartidos a niños y niñas que cursan el 4to año de educación básica. El propósito es rescatar y fomentar la cultura local. Mediante la aplicación de medios como Realidad Aumentada, Pop-up (ornamentación), Packaging (envoltorio) y cuento ilustrado. Se diseñó un libro que internamente contiene 3 páginas pop-up acompañados de códigos para realidad aumentada. Además de agregarse un interface multimedia contenido en un cd que provee al usuario la posibilidad de disponer de la narración del cuento en su totalidad y figuras para armar en papel (Papercraft). Previamente se realizó la evaluación de conocimientos que poseían los estudiantes con respecto a la historia de la provincia de Napo mediante la utilización de encuesta diagnóstica, determinándose que solo el 16% tiene conocimiento de la historia local. Esto originado por la limitada documentación y escasa difusión. Posterior a la aplicación del LME se obtuvo que el 90% de los niños recordaron sobre la historia contada. Evidenciando así que hubo una correcta asimilación de la información contenida en el LME, revelando ser efectivo en la enseñanza – aprendizaje de la historia local. Al contar con elementos atractivos resulta más fácil captar su atención, generando interés y logrando así que los contenidos permanezcan en su memoria a largo plazo. Por lo positivo de los resultados obtenidos se recomienda utilizar estos medios en la educación básica. Palabras Claves: , < FIGURAS DE PAPEL [PAPERCRAFT]>, < MULTIMEDIA >, < REALIDAD AUMENTADA >, < OBJETOS TRIDIMENSIONALES [REALIDAD AUMENTADA]>, < ENVOLTORIO [PACKAGING] > SUMARY THE PRESENT PROJECT of the design of an education multimedia book with the objective to diffuse historical facts of the province of Napo, though the historical figure of the warrior Jumandy which is going to include in the curriculum to children who attend contained the 4th year of basic education. The purpose is to recover and promote local culture. By applying augmented media like Reality, Pop-up (ornamentation), Packaging (packaging) and an illustrated tale. It was designed A book that internally contains three pop-up pages accompanied by codes to augmented reality. Plus added a multimedia content on a CD interface that provides the user the possibility of narrating the story in its entirety and figures to assemble on paper (papercraft). Previously the evaluation of knowledge possessed by the students about the history of the province of Napo using survey diagnosed, determined that only 16% have a knowledge of local history was made. This caused by the limited documentation and poor dissemination. After the implementation of EML was obtained that 90% of children will remember about the story told. By having attractive elements easier capture their attention, creating interest and achieving the contents remain in long-term memory. By the positive results obtained it is recommended to use these means in basic education. Keywords: < JUMANDY [CHARACTER] >, < PAPER FIGURES [PAPERCRAFT]> < MULTIMEDIA> < AUGMENTED REALITY>, < DIMENSIONAL OBJECTS [AUGMENTED REALITY]> < ENVOLTÓRIO [PACKAGING] > INTRODUCCIÓN La provincia de Napo guarda en su historia eventos y hechos de gran importancia y no solamente en esa provincia, sino en cada lugar del Ecuador, pero que por desgracia no se dan a conocer, los documentos existentes son escasos y no son fáciles de encontrar, por esta razón el conocimiento no llega a las personas, y con el tiempo se corre el riesgo que se pierda completamente. Este proyecto busca recuperar estas historias y adaptarlas hacia un grupo infantil, utilizando métodos y técnicas que llamen la atención de los estudiantes. Para esto utilizamos medios tradicionales y tecnológicos. El diseño gráfico nos da la pauta para ser creativos por lo cual se realizó un libro multimedia educativo, que contiene texto, imágenes y audio que atraen la atención y facilitan el aprendizaje en los niños. ANTECEDENTES El método empleado para la enseñanza en las instituciones educativas en los últimos años ha venido cambiando y refiriéndonos en la educación básica se observan los cambios, el material de estudio como los textos escolares están mejor explicados mediante gráficos y ejercicios dinámicos para lograr un mayor interés sobre los contenidos. A pesar de todo esfuerzo aún existen alumnos que no se sienten atraídos por leer libros o que piensan que es aburrido, en consecuencia no asimilan el contenido. Evidenciando que los métodos dictados en las aulas de clase no son suficientes para enseñar, hace falta integrar nuevos métodos en la enseñanza y aprovechar el avance tecnológico en el que vivimos utilizando las TIC’s (Tecnologías de la Información y la Comunicación). En lo que respecta a la enseñanza de la historia revisando los textos utilizados en la educación básica llegamos a la conclusión que todo el contenido de historia es muy general con información nacional como internacional, y al ser unificado todos saben de lo mismo en forma general no hay espacio para colocar información local, hechos que sucedieron dentro de una ciudad que también son importantes de rescatar. De los documentos históricos existentes que durante la investigación se pudo encontrar, podemos decir que son muy pocos y de esos muchos se encuentran deteriorados por el paso del tiempo, casi nadie conoce de estos documentos o se puede decir que a nadie le importa, otro tema es que no existe el hábito de lectura que los lleve a buscar libros históricos para leer, si un adulto no tiene el hábito de lectura mucho menos un niño que tiene otros intereses como es jugar y divertirse, por lo que también es un problema que se debe corregir desde la infancia. En ecuador existe un índice considerable de personas q no leen o no tienen el hábito de lectura, pues en datos reflejados en el censo realizado por el INEC (Hábitos de lectura en Ecuador, 2012), el 27% de las personas no tienen el hábito de leer, del cual el 56,8%, no lo hacen por falta de interés, estos datos son alarmantes y preocupa que siga en aumento con el pasar de los años. Los hechos históricos de nuestros ancestros es tan grande pero a la vez muy poca, dado que pocos historiadores se han dado el trabajo de investigar sobre varios hechos de distintos lugares en el ecuador, pero son pocos los que les dan el interés que se merecen, es el caso de David Guevara Yépez que cuenta con un considerable número de ejemplares enfocados en rescatar la historia de la provincia de Napo, es vasto el desconocimiento propio de la ciudadanía de muchos de los acontecimientos relevantes de su ciudad natal, por lo que resulta preocupante saber que si esto continua podría generarse un desgaste cultural histórico. Se puede agregar también que hay poco interés en promover los documentos históricos, en cada lugar hay pocos ejemplares que se encuentran en bibliotecas municipales o en alguna otra entidad. En la búsqueda de material en cuanto al multimedia, en un recorrido por algunas librerías que venden material didácticos entre otros se pudo observar que existe poca variedad de libros multimedia, algunas enciclopedias contienen CD’s para optimizar la enseñanza de su contenido y buscando artículos relacionados con nuestro tema que trata sobre historia no entramos nada más que libros. JUSTIFICACIÓN Según la investigación de Alcántara (2009, p.36). Las instituciones educativas deben integrarse a la nueva cultura de la información como: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de la productividad para realizar trabajos, material didáctico, Instrumento cognitivo. Que la institución debe acercar a los estudiantes a la cultura de hoy no a la de ayer. Que es de importancia la presencia de un computador, cámara de video, televisión, etc., en las clases, que servirán como un instrumento con varias utilidades: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas, etc. Para Alcántara (2009, p.1) el objetivo de un modelo educativo, es proporcionar la información necesaria que estimule en los alumnos la capacidad crítica, selectiva y de discernimiento, que el contenido sea asimilado por el usuario de manera responsable y culta y no sea solo un observador pasivo. El multimedia al estar dentro de las TIC’s provee un gran campo para intervenir en la enseñanza de los niños en las instituciones educativas debido a su gran versatilidad acaparando interés, puesto que estimula el lado sensorial de los individuos, el hecho es que al estar compuesto de texto, imagen, animación, etc. Hace que los alumnos muestren mayor interés e incrementa la eficacia al momento de aprender dichos contenidos expuestos por este medio. Con este método también se pretende reducir el índice de los datos anteriormente expuestos por el INEC en lo que respecta al hábito de lectura, se plantea generar atracción hacia la lectura desde los más pequeños previniendo el incremento de estas cifras en el futuro, y en la edad adulta ya no tengan ese desinterés por leer. En cuanto al conocimiento histórico es nuestro deber crear un material enfocado en el aprendizaje del mismo, con nuestra capacidad de diseñar y llegar a un grupo específico, se creara un libro multimedia para la enseñanza de la historia de la provincia de Napo que logre cautivar y a la vez que el contenido sea asimilado. Para esto también nos basamos en artículos legales como en el artículo 5 del Plan Nacional del Buen Vivir en donde dice que construir espacios de encuentro común y fortalecer la identidad nacional, las identidades diversas, la plurinacionalidad y la interculturalidad, esto justifica nuestro proyecto que aborda sobre la identidad de los pueblos. Es de vital importancia proteger y promover la diversidad cultural y respetar sus espacios de reproducción e intercambio; recuperar, preservar y acrecentar la memoria social y el patrimonio cultural. Con tal referente nuestro proyecto busca que el conocimiento cultural histórico trascienda en las nuevas generaciones y que no solo sea de interés local sino que se conecten con otros lugares dando como resultado un conocimiento intercultural. El grupo objetivo idóneo para llevar a cabo el proyecto lo conforman niños de 9 años de edad debido a que se encuentran cursando el 4to año de educación básica, debido a que en este periodo se les enseña Historia en las instituciones educativas y es ahí donde queremos acotar un poco más con nuestro proyecto. OBJETIVOS OBJETIVO GENERAL Diseñar un Libro multimedia para la enseñanza de la historia de la provincia de Napo para rescatar el conocimiento histórico/cultural en los niños de 4to año de educación básica en la Unidad Educativa Mons. Maximiliano Spiller situado en la ciudad de Tena, provincia de Napo. OBJETIVOS ESPECÍFICOS . Investigar los acontecimientos históricos más relevantes de la provincia de Napo y seleccionar el más importante para el desarrollo del caso práctico. . Realizar un estudio sobre didáctica y pedagogía para realizar un modelo de multimedia educativo enfocado en el grupo objetivo. . Desarrollar el proyecto del Libro multimedia . Demostrar que el libro multimedia permite la asimilación del contenido CAPITULO I 1. MARCO TEÓRICO REFERENCIAL 1.1. Ubicación Geográfica La provincia de Napo se sitúa en la región centro norte del Ecuador, cuenta con una extensión territorial de 13.294,8 kilómetros cuadrados y cuenta con cinco cantones: Archidona, Tena, Carlos Julio Arosemena Tola, Quijos y El Chaco y. La ciudad de Tena es la capital de la provincia y limita al norte con la provincia de Sucumbíos, al sur con Pastaza, al oeste con 3 provincias: Pichincha, Cotopaxi y Tungurahua y al este con Orellana. Figura 1-1: Mapa de División Político Administrativo de la Provincia de Napo Fuente: http://www.napo.gob.ec/website/index.php/2014-10-20-20-31-18/division-politica 1.2. Patrimonio Cultural El patrimonio cultural comprende de las obras que quedan plasmadas dentro de la conciencia colectiva, obras arquitectónicas, musicales, escritas, etc. Así como el conocimiento de las lenguas, ritos, tradiciones, mitos y leyendas que se transmiten de generación en generación. “El Patrimonio es la herencia que recibimos de nuestros antepasados, forma parte de nuestra historia y nos hace únicos como pueblo. Conocer nuestro Patrimonio nos da sentido de pertenencia, fortalece nuestra identidad y nos ayuda a valorar lo que tenemos.” (INPC-AME, 2011, p.7) http://www.elmercurio.com.ec/wp-content/uploads/2011/07/intiraymi.jpg Figura 1-2: Celebración del Inti Raymi Fuente: http://www.elmercurio.com.ec En esencia todo los elementos que representen la identidad del puedo se considera un patrimonio cultural y como tal debe ser protegido y preservado para que las generaciones venideras puedan saber de sus raíces ancestrales. El patrimonio se lo puede dividir en 2 categorías Material e Inmaterial. 1.2.1. Patrimonio Material o Tangible Según la INPC-AME (2011, p.7) es considerado patrimonio material o tangible a las obras o producciones humanas físicas que se encuentran distribuidos en el territorio nacional, estos pueden ser de cualquier época que sean de carácter único e irreemplazable que transmitan expresiones históricas y sociales de los pueblos, dentro de los que se pueden mencionar son: bienes muebles, inmuebles, documentales, arqueológicos. También podemos agregar lugares en la naturaleza: bosques, montañas, ríos, cascadas, etc. http://www.culturaypatrimonio.gob.ec/wp-content/uploads/2013/02/parque-nacional-napo-galeras-sitios-y-lugares-turisticos-de-ecuador.jpg Figura 1-3: Cascada de San Rafael Fuente: http://www.turismo.gob.ec/ En la provincia de Napo dentro de esta clasificación encontramos muestras importantes que merecen ser preservadas como patrimonios: paisajes exóticos, viviendas tradicionales, objetos y herramientas ancestrales que en muchos pueblos se niegan a desaparecer. 1.2.1. Patrimonio Inmaterial o Intangible La INPC-AME (2011, p.16) determina que el patrimonio inmaterial es el conocimiento, las expresiones, las representaciones, el uso y técnicas que junto a los objetos, instrumentos, artefactos y los espacios culturales que están directamente relacionados con el pueblo o individuos. Estas expresiones se transmiten de generación en generación recreándose de manera constante en la comunidad eso ayuda a que las expresiones de su cultura no desaparezcan. http://media-cdn.tripadvisor.com/media/photo-s/03/ff/3a/39/kichwa-ritual-at-anaconda.jpg Figura 1-4: Ritual Kichwa Fuente: http://www.tripadvisor.co Son varias las representaciones culturales que forman parte del patrimonio inmaterial en la provincia de Napo como: las tradiciones, los mitos, las leyendas, la historia, los rituales, las festividades, el conocimiento relacionado con la naturaleza, técnicas artesanales. 1.3. Reseña Histórica El recorrido histórico hasta la actualidad ocurre en varios periodos partiendo desde antes de la colonización española en donde según la investigación de Guevara (2007, p.12-25) dice que los primeros habitantes de lo que se conoce hoy como Napo llegaron por el rio Amazonas y grupos más pequeños desde la serranía, en esa época la nación más importante fue la de los Quijos, pasando por las expediciones por el amazonas encabezada por Gonzalo Díaz de Pineda, el enfrentamiento de los Quijos al mando del Casique Jumandy contra los españoles, el 14 de mayo de 1559 Gil Ramírez Dávalos fundó la primera ciudad española en la Gobernación de Quijos llamada Baeza de la Nueva Andalucía, llegando a la creación de la provincia de Napo- Pastaza el 25 de noviembre de 1920 junto a Santiago Zamora. En la fecha de1969 la división política sufrió una reestructura creándose los cantones Putumayo, Orellana y algunas parroquias más. También se nombró Tena al cantón de la provincia de Napo. 1.3.1. Recopilación de Hitos Históricos Los hechos o hitos históricos acontecidos en el territorio de la provincia de Napo están registrados desde las primeras expediciones en el territorio Oriental de la selva amazónica hasta su colonización, para el desarrollo del proyecto se obtuvieron datos importantes los cuales serán citados a continuación: La hazaña española del Amazonas En Septiembre de 1539 el capitán Gonzalo Díaz de Pineda organizo la primera expedición hacia territorio Quijo, con más de 130 hombres bien armados, paso por las faldas del Antisana y logro entrar al Oriente, vagaron por varios meses en donde muchos enfermaron por la inclemencia del clima, picadura de insectos, también tuvieron que luchar contra indígenas que los atacaban, varios resultaron muertos desalentándolos por lo que tuvieron que regresar a Quito. Luego en 1541 Gonzalo Pizarro comando una expedición más a territorio Quijo, acampo con sus hombres en la población de Moti, allí se encontró con Francisco de Orellana que venía desde Guayaquil. A estas alturas muchos de los españoles estaban enfermos, sin alimento y descalzos. Para salir a buscar alimento construyeron una embarcación, allí se embarcaron los enfermos al mando de Francisco de Orellana, debían navegar por el rio Coca hasta encontrar alimentos y volver al campamento. Viajaron por la selva durante varios días hasta que el 12 de febrero de 1542, accidentalmente fueron los primeros españoles en navegar por el rio más largo del mundo conocido como río Amazonas, el más grande del mundo y el mérito de esta hazaña se la entregaron a Quito. Anteriormente este rio era conocido como Conoris, los portugueses lo llamaban Marañón, pero Fray Gaspar de Carvajal fue el que lo nombro como rio amazonas en honor a las mujeres guerreras que habitaban la región. Los que se quedaron a las orillas del Coca regresaron a Quito muy enfermos, desnudos, desnutridos casi muertos, y a estos hombres fueron llamados “los caneleros”. Así Napo y el Amazonas pasaron a formar parte del territorio de Quito. (Guevara, 1997a, pp.15-16) La fundación de las ciudades españolas El 14 de mayo de 1559, Gil Ramírez Dávalos con la aprobación de los indígenas, fundó la ciudad de Baeza de la Nueva Andalucía. Otros personajes como Andrés Contero ingresaron a Quijos con el fin de gobernar a nombre de Melchor Vásquez de Ávila. La ciudad de Ávila fue fundada el 10 de marzo de 1563 y el 14 de agosto de ese mismo año también se fundó la ciudad de Alcalá del Río Dorado. Archidona fue fundada unos meses antes de 1564 por Bartolomé Marín por encargo directo de Vásquez de Ávila (Guevara, 1997b, p.17) El levantamiento de los Quijos Luego de fundar ciudades en territorio Quijo los españoles contrataban a indígenas de la zona, pero de a poco fueron explotándolos y hasta fueron tratados como esclavos, los indígenas trabajaban la tierra, lavaban oro, transportaban cargamentos a Quito, etc. Aquellos que se negaban a cumplir con las órdenes eran torturados, algunos morían y eran entregados como alimento para los perros. El Rey se enteró de estos actos y ordeno que se investigue, Diego de Ortegón presidia una comisión que aprovechando su paso por los pueblos estableció varias doctrinas que aceleren la catequización de los indígenas, esta medida no fue bien recibida por los habitantes del territorio Quijo. Debido a estos antecedentes se comenzaron a formar pequeños movimientos de revolución en contra de los españoles. El joven pende Guami comandó la primera parte del levantamiento de los Quijos en 1578, su objetivo fue Ávila después de que en un retiro espiritual de 5 días el Dios de los cristianos ordenase quemar casas y huertas del pueblo donde perecieron algunos descendientes de Gonzalo Díaz de Pineda (el primer español en ingresar al territorio Quijo). Por otro lado el pende Beto al tener una aparición luego de haber ingerido ayahuasca donde el Dios de los cristianos muy enojado con los españoles por las atrocidades cometidas les ordeno organizarse y acabar con ellos, el objetivo de Guami era quemar Archidona con todos los españoles, en Archidona fueron advertidos y construyeron cerramientos alrededor de la plaza donde se refugiaron con armas y provisiones. El 29 de noviembre de 1578 los indígenas se tomaron la plaza lanzando piedras, palos y dardos contra los españoles que se defendían como podían, los indígenas eran tantos que por cada español había como cien quijos, les tomo tres días a los quijos acabar con los españoles que cedieron tras quedarse sin agua, comida y mermadas sus fuerzas no pudieron resistir por más tiempo. Las ciudades de Ávila y Archidona fueron quemadas y saqueadas. Posteriormente en una reunión se nombró como gran cacique de guerra a Jumandy y fue el encargado de encabezar el segundo levantamiento contra los españoles, Jumandy ya era conocido como un gran guerrero quijo, participo en el primer levantamiento contra los españoles en Ávila. Beto, Guami e Imbate se unieron a las campañas de Jumandy que planeaban sacar a los españoles de su territorio a toda costa. El nuevo objetivo era Baeza, Jumandy contacto a otros caciques de la amazonia y hasta algunos de la sierra porque pretendía expandir su lucha hasta el Reino de Quito. Por desgracia los caciques de la sierra lo traicionaron y pusieron en alerta a los españoles que llevaron refuerzos de Quito a Baeza, cuando llegaron a Baeza los españoles los emboscaron a pesar de su valentía tuvieron que retroceder adentrándose en los bosques, las cerbatanas y las lanzas no eran rival para las armas de fuego. Los soldados españoles los siguieron por el bosque día y noche, como conocedores de su territorio en la selva emboscaban a los españoles pero no fue suficiente, Jumandy fue capturado junto a sus hombres y fueron enviados a Quito en donde los juzgaron por la Real Audiencia de Quito a muerte, el acto se realizó al aire libre en lo que hoy conocemos como la plaza de San Blas. Estos indígenas héroes fueron lo que encendieron la llama del movimiento libertario en el Ecuador y América. (Guevara, 1997c, pp.34-37) Los Jesuitas Los jesuitas se asentaron en Archidona en donde comenzaron con la evangelización, desde este salieron navegando por el río Napo hasta el Amazonas, mientras hacían su trabajo de evangelizar fueron fundando pequeños pueblos que se encontraban a las orillas. La relación entre jesuitas y españoles fue complicada ya que ambos querían el control de los indígenas. La viruela y el sarampión arrasó con los habitantes en 1749, los pocos indígenas que lograron sobrevivir escaparon hacia la selva. Los jesuitas finalmente fueron expulsados por Carlos III que no los quería dentro de su reino, los misioneros salieron del territorio hasta 1769. (Guevara, 1997d, p.17) Precursores del diez de Agosto de 1809 El fray Hipólito Sánchez Rangel, primer Obispo de Mainas, fue testigo de la realidad que sufrían los habitantes Quijos por las autoridades y españoles que la mayoría eran soldados, que los explotaban, maltrataban y en el caso de las mujeres abusaban de ellas. Varios indígenas huyeron hacia la selva, el Obispo denuncio estos actos y pidió que se apresara a Calvo Sotelo quien era responsable de estos actos. Pero el Virrey ignoro la petición del Obispo y ascendió de cargo a Calvo Sotelo posicionándolo como Gobernador, con tal poder el abuso se intensifico y también se castigaba a los religiosos con látigo y muchos eran amenazados de muerte. ¿Con estos abusos como iba a terminar esta situación? Sin ninguna otra opción en un levantamiento contra sus opresores, varios fueron lo que levantaron su puño como los indios de Jeveros, Laguna y los Quijos. Había sido sembrada la semilla libertaria en 1808 que en el Oriente fue la premisa del “primer grito de independencia”, que sucedió en Quito en 1809. Los pueblos indígenas que habitaban en Napo lucharon anticipadamente a la revolución del 10 de Agosto de 1809. (Guevara, 1997e, p.17) Hacia la actual Provincia de Napo Napo - Pastaza y Santiago Zamora fueron fundados el 25 de noviembre de 1920. Con la llegada de los padres josefinos y las madres doroteas en 1922 y 1924 respectivamente, fue un impulso vital en los poblados tanto material como espiritualmente, los misioneros hacían su trabajo de predicar el evangelio pero también se preocupaban por la salud y educación de los habitantes. En 1928 los misioneros evangélicos se situaron en el sector de Dos Ríos a un costado de Tena. Ayudaron en gran medida en la lucha contra el alcoholismo. En 1941 Perú nos arrebató parte del territorio amazónico, los habitantes en su desesperación por huir y no caer prisioneros abandonaron todo, Pero en esta fecha también se vio el valor de la población que se unió a la lucha con los soldados ecuatorianos para expulsar a los invasores de su territorio. En 1959 la provincia de Napo-Pastaza fue dividida para formar provincias individuales, las provincias de Napo y Pastaza. El 1 de agosto de 1967 se formó oficialmente el primer Consejo Provincial de Napo. En la fecha de1969 la división política de la provincia de napo sufrió una reestructura, creándose los cantones Putumayo, Orellana y algunas parroquias más. También se nombró Tena al cantón de la provincia de Napo. Las compañías petroleras crean vías que abren la comunicación entre Baeza y Lago Agrio, también brindan grandes incentivos a los poblados de Napo, por esta razón varios asentamientos que eran unidades de apoyo para las actividades petroleras se convirtieron en pueblos y ciudades, esto obligo a separarse y crear la provincia de Sucumbíos en 1989. Los cantones Loreto, Joya de los Sachas, Orellana y Aguarico, en 1998 se constituyen como la provincia de Orellana. (Guevara, 1997j, pp.15-17) 1.4. Pedagogía y Didáctica 1.4.1. La Pedagogía En cuanto a la pedagogía tenemos el punto de vista de Mendoza (2000, p.95) que dice que el término “pedagogía” muchas veces está mal interpretado, la pedagogía es un campo de conocimiento complejo, técnico y profesional, mas no como algunos creen que solo es un método infantil utilizado para enseñar, no necesariamente se hace modos infantiles para enseñar sino que se busca el método correcto para que la enseñanza y el aprendizaje sea optimo en los niños. Por otro lado Picado (2006, p.123) menciona que la pedagogía es la ciencia que estudia la educación al punto de analizar y comprender los distintos factores que ocurren en el proceso educativo y que se ayuda con las diferentes ramas de la educación para crear soluciones. 1.4.1.1. Etimología Desde el punto de vista etimológico está ligado con el arte o la ciencia de enseñar, y proviene del griego antiguo pa.da..... (paidagogós), persona que era el encargado de traer y llevar a los niños hasta la escuela, la palabra estaba dividida en dos, “paidos” que significa niño y “gogía” que es llevar o conducir. (Romero, 2009). 1.4.2. La Didáctica El enfoque principal de la didáctica son los procesos de enseñanza-aprendizaje, porque toda propuesta está ligada directa o indirectamente de su propia concepción. (Vera, 1987, p.15) La didáctica para Herrera (2002a, p.7), está regida por normas y estatutos que tienen como finalidad conocimientos enfocados a la enseñanza, pero sin estancarse en la misma para alcanzar los objetivos planteados y llegar a las metas propuestas. 1.4.2.1. Etimología En términos etimológicos “la didáctica lleva a la idea de enseñar. El termino griego del que deriva, el verbo <>, significa enseñar, instruir, explicar” (Narcea Ediciones, 1987, p.18) Herrera (2002b, p.7), dice que desde el punto de vista etimológico, la presencia de la didáctica y el maestro ha sido fundamental desde tiempos antiguos ya que son importantes en los procesos de enseñanza y aprendizaje. 1.4.2.2. Clasificación de la Didáctica Para su debido entendimiento Calderón (2002c, p.7), ha clasificado a la didáctica en 3 aspectos principales. a) Didáctica General. La didáctica general se enfoca en realizar análisis, en estudiar y comprender los estatutos y condiciones óptimas para el trabajo escolar sin importar la edad o la asignatura. b) Didáctica Especial. Se Basa en la didáctica general, pero con la diferencia en que se centra en cada asignatura o sector del conocimiento específico, determina directrices que ayuden al optimo desempeño en cada una de las asignaturas. c) Didáctica Diferencial. Es la unión de las anteriores que da como resultado una didáctica que se enfoca en lo especifico buscando dar una enseñanza adecuada para cada edad y asignatura. 1.4.2.3. Estrategia Didáctica Para Carrasco (2004, p83), la estrategia didáctica es el modo en el que el maestro busca llevar el conocimiento de manera adecuada a los alumnos, son todos los procesos que favorecen al aprendizaje. A continuación se enunciaran los 3 tipos de estrategia didáctica más importantes: métodos, técnicas. . Tipos de Estrategia Didáctica. . Métodos Didácticos Partiendo de la palabra método, que significa etimológicamente el camino para llegar a un fin, optar por un método es seguir un camino ordenado y planificado para lograr los objetivos planteados. Por lo tanto el método didáctico es la forma organizada, planificada y racional con procedimientos que llevan la enseñanza y aprendizaje de los alumnos. Los siguientes puntos deben siempre estar presentes en los métodos. . Qué objetivos se pretenden alcanzar . La asignatura que se va a utilizar . Los medios o materiales que se utilizaran . Que técnicas o procedimientos son los acertados para dicha práctica . Cuál es el procedimiento óptimo para llegar a los objetivos . Tiempo que se tomara para hacer la actividad Ante el método didáctico también responden varios principios fundamentales. a) Principio de ordenación.- como se entiende debe ser ordenada y organizada para que el objetivo se cumpla en este caso el aprendizaje. b) Principio de orientación.- debe estar presente y orientar a los alumnos de forma clara y concisa para q el aprendizaje sea óptimo. c) Principio de finalidad.- llevar a los alumnos a que cumplan los objetivos planteados, caso contrario la actividad no será válido. d) Principio de adecuación.- adecua los datos de la asignatura en base a la capacidad de los alumnos. e) Principio de economía.- que los procesos se cumplan con facilidad, en menor tiempo, y utilizando la menos cantidad de recursos materiales y económicos, todo esto sin afectar la calidad de la enseñanza. Los métodos según la forma de razonamiento: 3. Métodos deductivos: Estos son ordenados y que consisten en datos de razonamientos formulados por el profesor. 4. Métodos inductivos: Este método integra la interacción del alumno y que aprenda a su manera, muchos maestros proponen juegos didácticos para este método. 5. Métodos analógicos: Se facilitan datos con la finalidad de que los alumnos realicen comparativas que los lleven a una conclusión por similitudes o semejanza. Métodos según la actividad de los alumnos: 1. Métodos pasivos: El profesor es el único que actúa. 2. Métodos activos: Es el método en el que la participación de los alumnos es eminente porque son ellos los actores principales y donde el profesor no tiene tanta participación. Métodos en cuanto al trabajo de los alumnos: 1. Trabajo individual: los alumnos resolverán las tareas de manera individual. 2. Trabajo colectivo: los alumnos resolverán las tareas de manera grupal. 3. Trabajo mixto: se simultanea el trabajo individual con el trabajo colectivo. . Técnicas de enseñanza Es un recurso didáctico y a la ve es parte del método didáctico en el proceso del aprendizaje, es por eso que las técnicas son como los instrumentos, se pueden usar a lo largo de la actividad y cambiando dependiendo del método que se utiliza. Por esta razón también un método puede llegar a necesitar varias técnicas para llegar a cumplir los objetivos. . Procedimientos Didácticos El método señala el camino general, mientras que el procedimiento didáctico pone al alumno en contacto con el conocimiento en forma directa y concreta. Exposición.- El alumno presenta un tema oralmente, con la finalidad que lo motive e integre con el tema. Interrogatorio.- Mediante el planteamiento de preguntas y respuestas hábilmente encadenadas se pretende que el alumno esté atento y recuerde sobre el tema. Demostración.- El alumno debe realizar una exposición práctica de cómo realizar un proceso, como manejar un instrumento, realizar un experimento, esto para que aprenda de primera mano dichos procesos. Investigación bibliográfica.- Esto genera que el alumno indague por información en diversos libros, amplié su conocimiento de lo aprendido en clase. Investigación práctica.- O Investigación de campo, se incentiva a que el alumno realice búsqueda de información del ambiente en donde se encuentra, esto hará que mejore su desenvolvimiento social y comunitario. Discusión dirigida.- Se trata de una exposición y discusión de los puntos de vista de los alumnos para llegar a conclusiones, en estas actividades pondrán en juego la capacidad de razonamiento y donde podrán escuchar las opiniones de otros y defender su punto de vista. 1.4.3. El computador como medio educativo. Mejías et al (2014, p.253), dice que en la actualidad se ven grandes cambios como consecuencia de la Revolución Científico Técnica, la cual provee al hombre conocimientos, técnicas y las nuevas tecnologías. Teniendo todo esto se vio la necesidad de crear aplicaciones enfocadas en la didáctica de la ciencia y tecnología. Con llegada de nuevas tecnologías surgieron novedosos medios aplicados a la enseñanza que han contribuido con el mejoramiento de la educación, se ha logrado emplear las tecnologías como el computador en el proceso de enseñanza-aprendizaje donde los alumnos participan de manera directa. En la escuela de educación primaria el uso del computador juega un papel importante en el proceso de enseñanza-aprendizaje por las características de los alumnos, ya que siempre tienen interés en explorar y descubrir cosas nuevas. Esto puede lograr un mejor nivel de atención y asimilación de los contenidos que se les presenten en las diversas asignaturas. 1.5. Diseño Editorial El diseño editorial es una parte del diseño gráfico encargada de la organización y maquetación de contenidos o información, fundamental en el diseño de revistas, libros, cuentas, periódicos, etc. 1.5.1. Principales secciones de un libro 1.5.1.1. Exterior En la tesis “Propuesta de diseño editorial de un libro con ilustraciones infantiles sobre las tradiciones y leyendas del cantón Pujilí para niños y niñas entre los 8 a 12 años de edad” (Albán y Moreno, 2015a: p.20) se clasifican las partes del libro de la siguiente manera. a) Tapa (cubierta): hace referencia a las dos cubiertas que conforman el cuerpo de un libro empastado, el uso de materiales en su elaboración es diverso acoplándose a la necesidad o exigencia que denote el usuario, pero los materiales más comunes a encontrarse en su elaboración son papel, cartón o cuero pero en la actualidad es más común la cuerina o cuero artificial de imitación. b) Portada: Se encuentra ubicada en la parte frontal, siempre está expuesta a plena vista y consta generalmente de título del libro, autor, casa editora, colección a la cual pertenezca, ilustraciones o fotografías. c) Contraportada: Está ubicada en la parte opuesta a la portada y por lo general consta de resumen, dedicatoria o mensaje esto dependiendo del diseño del libro. d) Sobrecubierta: Es un recubrimiento que envuelve al libro y puedo contener en su superficie los mismos datos de la portada y contraportada o ser diferentes todo depende de la manera en la cual se lo haiga diseñado. e) Solapas: son las partes excedentes de la tapa en caso de que sea blanda, se doblan hacia el interior. Se colocan datos sobre la obra, autor, colecciones, etc. f) Lomo: es donde se unen las hojas y se forma el canto del libro, en esta parte se coloca el título del libro, nombre del autor, la edición y la editorial. g) Faja: No es más que una tira de papel que rodea al libro, sirven para dar información extra del libro o de otra obra relacionada. 1.5.1.2. Interior a) Páginas de guarda: se encuentran en el interior del libro y son lo primero que se observa al abrirlo por lo general están decoradas y sirven como presentación al momento de tener contacto por primera vez con el libro. b) Portada: Siempre será la primera página impar que encontraremos al momento de abrir el libro y consta de los mismos datos que contiene la tapa. c) Créditos o página de derecho: es la página donde van los datos de la edición, nombres de los autores del libro, el Copyright y en español Número internacional estándar del libro, correspondiente al código numérico del país de edición, editorial y temática del libro). d) Dedicatoria: palabras de dedicatoria del autor. e) Índice: van los títulos, capítulos, subcapítulos, etc. Con el respectivo número de página para su fácil ubicación. Puede ir al inicio o al final del libro. f) Texto principal: incluye el cuerpo textual del libro y también la presentación, el prólogo, la introducción, los capítulos, anexos, la bibliografía, y en los casos en que haya imágenes, las ilustraciones, cuadros. El texto variará de longitud según la tipografía utilizada, el interlineado y la caja tipográfica. g) Cabezal o encabezamiento: va información del título de la obra, nombre del autor en ocasiones lleva el nombre del capítulo. h) Pie de página: se coloca la numeración de página, notas y citas del texto principal. i) Folio o numeración de página: se indica el número de cada página. El punto de partida para la numeración es la portada. j) Colofón o pie de imprenta: datos que indican sobre las personas que participaron en la edición, el tipo de papel, la tipografía, la fecha y lugar en que se imprimió. 1.5.2. Elementos fundamentales del Diseño Editorial 1.5.2.1. Diagramación Hace referencia al oficio dentro del diseño editorial el cual se encarga de dar formato, distribución y orden dentro de un espacio, tomando muy en cuenta la distribución de imágenes, texto e ilustraciones para de esta manera poder crear un contenido agradable y funcional. . Estilos de la diagramación Según Dabner (2005, p.102) los estilos de diagramación se clasifican en dos grupos: a) Estilo simétrico.- Esta asociado a un enfoque tradicionalista regido por un eje central en su presentación, es originario de los primeros libros impresos encasillados en la época de los manuscritos medievales. Su uso en la actualidad es válido para denotar tradición y elegancia en el diseño. b) Estilo asimétrico.- Como su nombre lo denota es prácticamente el inverso del estilo simétrico, originado por los movimientos vanguardistas, se basa en distribuir los elementos de manera irregular y desproporcional. . Elementos de la diagramación a) Tamaño y Formato Encasillado como una de las partes más vitales de la realización de una pieza gráfica, ya que hace referencia a las dimensiones que tendrá el soporte, el encargado de diseño debe tener en cuanta muchos aspectos al momento de escoger dichas dimensiones ya que deben estar bien seleccionadas con respecto al target escogido y de esta manera garantizar el buen desempeño de la misma con relación al cliente. Además de gestionar tecnicismos como el diseño de márgenes al momento de alizar el refilado final. Es de suma importancia considerar estos aspectos ya que esto nos asegurara una buena impresión, visto desde el punto de vista económico y de tiempo, así anulamos la posibilidad de generar desperdicio de papel, tiempo y dinero. El formato, no es más que la dimensión en la cual se imprimirá nuestro finalizado. En el medio existen gran cantidad de formatos, calidades, gramajes, texturas, colores, etc. Y estos se encuentran regulados por instancias internacionales, en Ecuador rige el Instituto Ecuatoriano de normalización INEN. Según lo indica en la página web megustalapapeleria.com. Las Medidas A0, A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8 [blog] 21 de julio, 2012 [Consulta: 18 de julio de 2015]. Disponible en: http://megustalapapeleria.com/2012/07/21/las-medidas-a0a1a2a3a4a5a6a7a8/ Las medidas de formato A estandarizan el tamaño del papel y fueron creadas en 1922 por el instituto Alemán de Normalización. Estas se utilizan en la cotidianidad del día a día, las medidas DIN están divididas en 5 series: A, B, C, D Y E, cada una comprende diferentes medidas, en este caso nos enfocaremos en la serie A. Figura 1-5: Serie A Fuente: http://megustalapapeleria.com/ Tabla 1- 1: Tamaños de papel serie A Fuente: http://www.alekar.net/tamanosdepapel.pdf 1.5.2.2. Retícula Según lo explica Galabay (2015, p.17), es la encargada de imponer normalización, orden e uniformidad dentro del espacio de trabajo considerándola como la base en la cual se construye y da forma a un diseño. Pero al ser la encargada de dar normativa a el diseño ejerce un gran dilema al momento de diseñar ya que se tiene que encontrar el equilibrio justo entre orden que genera la retícula en la estructura del documento y procurar no caer en la monotonía. El resultado de una buena retícula nos garantiza obtener calidad, eficacia, economía, continuidad en esencia de forma-diseño y lectura, además de facilitar la asimilación del contenido logrando de esta manera retener de manera fácil lo asimilado en nuestra memoria. . Tipos de retícula Según indica Romero (Roberts, 2008; citado en Romero, 2012, p.25-45), las retículas se clasifican en: . Retícula de manuscrito.-Considerada la retícula más sencillas ya que su forma abarca la mayor parte de la página. Su misión es la de contener textos prolongados y continuos, definida por su estructura principal, bloque de texto y márgenes. Está basada en la forma de ordenar el texto que se aplicaba en los libros manuscritos tradicionales. Siendo sus márgenes simétricos o a su vez poseer una estructura asimétrica generando intervalos en los márgenes y espacios en blanco. Figura 1-6: Retícula de Manuscrito 1 Fuente: http://es.slideshare.net/fidelromero/unidad-4-retculas . Retícula de columnas.- Conformada por la división del plano en módulos individuales separados por márgenes que vendrían a ser los medianiles, obteniendo de esta formas las columnas pertinentes para realizar el trabajo deseado. Tomando en consideración que se debe tratar de acoplar la mayor cantidad de caracteres por columna siempre procurando obtener la mejor experiencia y confort al momento de ser leído un texto. Las retículas de columna tradicionales emplean la modalidad de asignar al medianil una medida X y a los márgenes una medida de 2X, logrando de esta manera crear atracción hacia la parte interna. Es bastante común encontrar este tipo de retículas en periódicos Figura 1-7: Retícula de Manuscrito 2 Fuente: http://es.slideshare.net/fidelromero/unidad-4-retculas . Retícula Modular.- Al momento de poner en desarrollo un proyecto más complejo se recomienda la aplicación de la retícula modular ya que esta otorga el control que va más allá del que proporciona una retícula de columnas, de esta manera es perfecta para colocar gran cantidad de imágenes y texto. De esta manera se provee zonas especiales en las que se puede asignar funciones específicas, pero hay que tener cuidado ya que gran cantidad de módulos puede ocasionar confusión o redundancia. Figura 1-8: Retícula Modular 1 Fuente: http://yulexitroyasaldivia.blogspot.com/2012_05_01_archive.html . Retícula Jerárquica.- Encargada de unificar elementos dispares y crear una superestructura reticular permitiendo ubicar los elemento de manera jerárquica según lo considere conveniente el diseñador se oponiéndose a lo que es común ver en un formato sencillo, como por ejemplo un cartel. Fijando las partes al espacio tipográfico de una forma arquitectónica. Figura 1-9: Retícula Modular 2 Fuente: http://yulexitroyasaldivia.blogspot.com/2012_05_01_archive.html b) Caja tipográfica Según enuncia Quiroz (2012, p.5), la caja tipográfica hace referencia al espacio demarcado en una página en donde se contiene a la información, títulos e imágenes. Es la base del diseño ya que mediante esta se llega a comprender el espacio disponible que se tiene para el texto. Ya definida la caja tipográfica se puede proceder a ver cualquier tipo de detalle que se le pueda agregar al diseño ya sean adornos o la numeración de página etc. . Cuerpo La selección del cuerpo tipográfico responde a diversos lineamientos, siendo estos por mencionar algunos el interlineado a usarse, dimensión de columnas, texto. etc. Con respecto al texto es recomendable que este oscile entre 8 y 12 puntos de tamaño ya que 8 vendría a ser el mínimo utilizado en textos secundario o de menor importancia y 12 el de texto de lectura normal. Claro que esto depende del tipo de texto que se esté realizando y el target al cual se esté dirigiendo dicho trabajo editorial. . Interlineado Hace referencia al espacio asignado entre líneas y este está regido al tamaño del cuerpo de texto asignado. Siendo la función de este el facilitar el pase de una línea a otra, por normativa general se aplica que debe ser 20% mayor al cuerpo a aplicar. Obviamente sigue siendo recurrente la norma que esto se aplica según el target a aplicarse. Pero no debe ser menor al 20% ya que esto ocasionaría el agrupamiento de las líneas de texto generando repudio y dificultad en el lector. 1.5.2.3. Tipografía Según lo explica Acevedo (2013, pp.05-06) la tipografía es la forma visual que representa una idea en concreto. Desde el punto de vista del diseño de letras se puede conocer como : Tipografía y Fuente siendo Tipografía en conjunto de caracteres, letras , símbolos, que tienen como común denominador el mismo estilo y diseño mientras que la Fuente es el origen de dicho conjunto en diferentes tamaños pero en formato digital. Siendo un elemento bastante poderoso e importante al momento de diseñar ya que al igual que se busca la ilustración precisa para un tipo de proyecto editorial la tipografía correcta nos garantizara el resultado deseado. . Legibilidad tipográfica Es fundamental tener en cuenta la legibilidad en la publicación, puesto que de esto depende la correcta recepción del mensaje que porta dicho texto. La mala utilización de una tipografía o la desproporción en su tamaño, interlineado y color puede generar un efecto negativo en el lector y estropear una lectura placentera, que es lo que se busca obtener al estar expuesto a un documento impreso o digital. . Tipografía para niños Según se enuncia en la tesis “Propuesta de diseño editorial de un libro con ilustraciones infantiles sobre las tradiciones y leyendas del cantón Pujilí para niños y niñas entre los 8 a 12 años de edad” (Albán y Moreno, 2015b: pp.32-33) Al momento de elegir una tipografía para niños se debe tener en cuenta que esta debe ser de palo seco y no tener ángulos pronunciados ya que hace referencia a violencia. Es muy acertado elegir una tipografía con terminales redondeados ya que favorece a la lectura y tiene una connotación psicológica con la ternura y tranquilidad siendo estos referentes propios de los niños. a) Simetría.- Como se mencionó anteriormente la elección más acertada al momento de elegir la tipografía es la de tipo palo seco ya que lo no distinguen las formas de los tipos. b) Proporciones.- Las tipografías deben constar con trazos largos ya que así se evita confusión entre caracteres. c) Longitud de la línea.- Debe tener una longitud que permita la asimilación de dicho texto de una sola mirada. d) Saltos de línea.- Hace referencia al espacio en que finaliza una línea esto dependiendo del espacio que se encuentre en la caja de texto. e) El interletrado.- Es recomendable que este sea mayor a lo acostumbrado en un composición normal ya que esto facilita la lectura en los niños haciendo que no se confundan entre una letra y otra facilitando. f) El interlineado.- Como se lo menciona en la anterior descripción en el caso de los niños es muy recomendable aumentar la escala del interlineado ya que esto facilita la lectura en los niños. . Tamaño de la tipografía para niños Es muy importante dimensiones de los tipos ya que en el desarrollo de un proyecto editorial infantil el tamaño cuenta, es por esto que una tipografía a 6 puntos de tamaño es básicamente poco legible, si incrementamos su dimensión a 7 puntos es obviamente más legible pero esto depende de la familia tipográfica que se acoja, lo más idóneo en estos casos es aplicar un rango de tamaño tipográfico entre 12 y 16 puntos, siendo así lo suficiente grandes para brindar una lectura placentera en los niños. 1.5.2.4. Composición Se subdivide en tres grupos: a) Composición tipográfica pura.- Aquí predomina la tipografía dentro de la composición. b) Composición con equilibrio de tipografía e imagen.- Como lo enuncia su nombre es equilibrio perfecto entre imagen y texto. c) Composición con dominio de imagen.- La imagen ejerce predominio en relación al texto. 1.5.2.5. Color Según Almiron (2015, p.75) La legibilidad también depende del contraste de color utilizado en la tipografía con respecto al fondo, es por esto que se debe utilizar un fondo en marca de agua si se trabaja sobre una ilustración completa, siendo por lo general tipografía negra sobre sondo banco. 1.5.2.6. Imagen Por otra parte la selección de las imágenes debe ser acorde al tema tratado en el proyecto a realizarse es por esto que hay que tener en cuenta los siguientes aspectos: Funciones: La aplicación de imágenes es de carácter vital, ya que con la utilización de las mismas se logra dar refuerzo al contexto de la historia por citar un ejemplo, se estimula el lenguaje visual y es por esto que se debe tener mucho cuidado ya que si se excede o se elige de manera errónea puede confundir a los lectores y provocar repudio a continuar con la lectura. a) Disposición: La ubicación de las imágenes puede estar regida a la relación con el texto y así poder generar puntos de atracción visual. Pero esto no significa que sea estática o rígida ya que se puede jugar con su posición dentro del área de trabajo. b) Fotografías e ilustraciones: Se puede utilizar cualquiera de las dos dependiendo de lo que se quiera evocar ya que las fotografías aportan realismo, es por esto que su uso es muy común en catálogos, revistas, periódicos y demás soportes que necesiten indicar un objeto o escena real. Mientras que las ilustraciones son utilizadas por su carácter estético, artístico y creativo siendo así fuertes focos de atracción para los lectores ya que de cierta forman juegan con la imaginación. Su uso es por lo general aplicado en la literatura no solo infantil sino que también adulta, pueden generar sensaciones dependiendo si fueron concebidas con líneas rectas o curvas. Las líneas rectas evocan fuerza, si se las aplica de manera horizontal general tranquilidad y descanso y si se las dispone de manera vertical evocan superioridad. Mientras que las líneas curvas generan dinamismo, flexibilidad y movimiento. Sin desmerecer una de la otra las ilustraciones y las fotografías conforman potentes herramientas de atracción para el lector. Es bien sabido que las imágenes a color llaman mucho la atención pero por esto no hay que menospreciar a las imágenes en blanco y negro ya que se ha logrado generar composiciones excelentes solo en blanco y negro. 1.6. El Libro Infantil 1.6.1. Concepto de literatura infantil Según describe Cervera (1984, pp.108-112 y pp.124-137), Acoge todas las producciones que tiene un destinatario infantil, están acompañados de gran cantidad de ilustraciones y gozan de colores vivos, resaltando de los libros para adultos ya que los de género infantil gozan de cierto toque artístico y creativo. La finalidad de estos es abrirse campo y expandir sus fronteras más allá de los géneros clásicos que han predominado por mucho tiempo el mercado de los lectores como son los libros de poesía y novelas. Según Girón (1980, p.19-33), al llegar los niños a la edad de 9 años es recomendable exponerlos a literaturas más realistas, ya que su interés se debe ir centrando en niños como él. A esta edad su interés por las historias pasa de ser cuentos infantiles a algo un poco más emocionante por así decirlo, en otras palabras se interesan por historias de aventuras, animales y relatos de culturas distintas a las suya. 1.6.2. Clasificación de libros infantiles Cada libro es distinto en forma y contenido de acuerdo al público al que se dirige, resultando una gran variedad de libros. a) Poesía. b) Rimas infantiles. c) Teatro d) Cuentos para niños de corta edad. Libros de Estampas. e) Novelas y cuentos de la vida real, costumbristas que traten de temas actuales. f) Novelas y cuentos Históricos de guerra. g) Novelas y cuentos de aventuras, viajes, expediciones, piratas. h) Novelas policiacas, de terror y misterio. i) Novelas y cuentos de humor. j) Cuentos y leyendas, Novelas y cuentos fantásticos. k) Novelas y cuentos científicos. l) Novelas y cuentos de animales como protagonistas. m) Novelas y cuentos de tema religioso. n) Clásicos. Adaptaciones de clásicos. o) Libros escritos por niños. p) Misceláneas (narraciones, versos reunidos). Aforismos. q) Comics Tomando como referencia dicha clasificación la elaboración de este proyecto se encuentra encasillada en la temática de “Novelas y cuentos Históricos de guerra.” 1.6.3. Narrativa Según Propp (1975, p.126) se denomina como narrativa a la acción de contar una historia centrada en un personaje de procedencia real o ficticia. Esta se clasifica en tres grupos: cuento, novela y épica. . La épica es de las tres antes mencionadas la más antigua, remontándose a la época medieval y se escribía en verso. . La novela en más actual cronológicamente hablando se redacta en prosa y los personajes pueden ser de cualquier índole: héroes, mendigos etc. Es mas no necesariamente tiene que ser reales, por lo general siempre son ficticios. Una gran diferencia que se nota con relación al cuento es que estas son mucho más extensas. . El cuento ofrece una narrativa de siempre, caracterizada por su escritura en prosa y de corto relato su narrativa usa mucho el énfasis ya que así logramos hacerlo más interesante, es fundamental la modulación de voz si se cuenta con muchos personajes que no necesitan obligatoriamente ser narrados por diferentes actores. Según describe Sánchez (2015, p.13) los libros infantiles están regidos por una estructura simple que consigue atrapar al lector novel y consta de varias fases: Ambientación, comienzo, reacción, intento, resultado y final. Este es el modelo de estructura narrativa más simple y más común en las producciones escritas infantiles. Denotando que el texto narrativo hace referencia al accionar de individuos que se encasillan como interesantes, es decir que se da narración a sucesos que no estén dentro de lo común. Acorde a los lineamientos de este modelo, el texto narrativo hace referencia a el accionar de las personas involucradas en el mismo con la particularidad de encajar en la categoría de interesantes, es así que se la narrativa está sujeta a contar hechos que se desvíen de lo cotidiano, normal o común. Si la narración encaja en el criterio de interés, esta da como resultado la compilación. En la compilación deben estar involucrados personajes que respondan al hecho o suceso narrado dando esta reacción paso a llamarse resolución de compilación. Al estar presentes la compilación y resolución forman estos el centro fundamental del texto narrativo como tal, denominándolo como suceso. Todos los sucesos están regidos por la circunstancia y abarcan los aspectos de situación, hora, lugar etc. Esto define el marco del texto narrativo. La combinación del marco y el suceso formal dan paso al episodio, la sucesión de episodios que están marcados por circunstancias diversas generan la trama del relato. Todas estas categorías forman parte de la súper estructura que conforma el texto narrativo como tal. Pero puede llegar a existir la manifestación de componentes adicionales como moraleja, evaluación, anuncio, etc. 1.6.3.1. Estructura Narrativa Existen una serie de parámetros a consideración al momento de diseñar un texto en esta categoría hablando desde el punto de vista del diseño editorial. Tales como son: La utilización de texto claro, directo y fluido sin la utilización de tecnicismos. Para de esta manera crear un aura que evoque el interés deseado en el lector cautivándolo y envolviéndolo en la historia contada. Como segundo aspecto fundamental esta la estructura narrativa de dicho texto. Según describe Van Dijk (1983, p.65) Una forma de identificar la estructura de relato es por medio de la gramática del mismo, que en otras palabras es el hilo que sigue la narrativa del relato. Según describe Teimoy Sanchez (2015, p.19) En el caso de los textos dedicados a niños o literatura infantil se rige por la sencillez de su estructura y la efectividad que esta produce, consiguiendo atrapar al lector. Ambientación, comienzo, reacción, intento, resultado y final. Este es el modelo de estructura narrativa más simple y más común en las producciones escritas infantiles. Según este modelo, el texto narrativo se refiere a acciones de personas que cumplen con la condición de ser “interesantes”; esto supone que únicamente se narra un suceso si éste se desvía de lo común, de la costumbre de lo cotidiano, de la norma. Si el suceso que se narra responde al criterio de interés, se obtiene la primera categoría del texto narrativo: la complicación. La complicación requiere que en la misma se vean involucradas personas que reaccionan ante el hecho o suceso: la reacción adquiere el carácter de resolución de la complicación. Complicación y resolución constituyen el núcleo del texto narrativo, el cual se denomina suceso. Cada suceso tiene lugar en una circunstancia determinada (situación, hora, lugar) que define el marco del texto narrativo. El marco y el suceso forman el episodio. La ocurrencia de una serie de episodios que tiene lugar en circunstancias diferentes constituye la trama del relato. Estas categorías súper estructurales forman la parte más importante del texto narrativo, aunque pueden manifestarse otros componentes como evaluación, anuncio, moraleja. 1.7 El libro Pop-up EL libro pop-up es un libro con partes estratégicamente colocadas y móviles que al ser abierto se convierte en un libro tridimensional. (Carter, 1999, citados en Arévalo, 2013) Cover y Mariño (2014, p.124), en su investigación mencionan que el pop-up nace de la papiroflexia, utilizado comúnmente para libros infantiles ya que atraen mucho la atención de los niños. http://m1.paperblog.com/i/146/1465704/pop-up-books-L-xZleQs.jpeg Figura 1-10: Libro pop-up Fuente: http://m1.paperblog.com/i/146/1465704/pop-up-books-L-xZleQs.jpeg 1.7.1. Tipos de Libros pop-up Los mecanismos pueden variar dependiendo de la capacidad del autor para realizar el pop-up, existen varios tipos de libros pop-up, en base a su construcción: la transformación de imágenes, generar movimiento y finalmente la tridimensionalidad de los objetos. a) Transformación de imágenes . Solapas: Es una parte plana, doblada de tal manera que al abrir el libro se vea la ilustración q se encuentra oculta. . Imágenes combinadas: Son cortes que dividen las páginas en secciones, que se mezclan entre las secciones cortadas. . Imágenes Transformables: Consta de 2 imágenes que se encuentran una sobre la otra, y que al halar de una pestaña se descubre la que está debajo. . Panorama: Todo el contenido del libro se desdobla en una sola imagen. . Encartes: dentro del libro vienen elementos extras como, cartas, tarjetas, fichas, etc. . Troquelados: La hoja del documento posee cortes o perforaciones que hacen que la hoja cambie de forma al ser manipulado. b) Movimiento . Articulaciones: Las hojas poseen articulaciones o rotulas que se mueven al tirar o empujar de una pestaña. . Ruletas: Es un disco que se encuentra bajo una pestaña, que al girar se descubren las imágenes que se encuentran ocultas. c) Tridimensionalidad . Parallel pop-up: Estos libros se abren a 90 grados, las imágenes se levantan en la mitad y se encuentran paralelas al fondo. Pop out pop-up: Son los que más se usan, se abre el libro completamente y en medio de el sale un objeto 3D. 1.8. La Ilustración Según lo expone Fernández (2015, p115-133) la Ilustración es todo dibujo o imagen que da un toque estético o sirve de complemento informativo al texto en un libro. Se puede decir que sus orígenes provienen desde épocas de la prehistoria así como la escritura, donde marcas y símbolos (jeroglíficos) en las paredes de sus cuevas representaban situaciones de su vida diaria que a su vez servían como medio informativo. La ilustración como un complemento narrativo ha sido de gran utilidad en libros y manuscritos antiguos como: El libro Egipcio de los Muertos y el Papirus Ramessum. A inicios del siglo XX gracias al avance tecnológico surge la ilustración digital en donde se impulsa junto al diseño gráfico, lanzándose de lleno a la publicidad y comunicación visual. La ilustración era más visible en libros, comics, cuentos infantiles, video juegos, packaging de productos, etc. 1.8.1. Usos de la Ilustración La ilustración puede tener diversos usos dependiendo la finalidad que tenga o la necesidad que requiera satisfacer, se lo ha clasificado en 4 categorías: a) Ilustración Científica: Son de carácter realista y detallista, para textos científicos, folletos explicativos, manuales, infografías. http://4.bp.blogspot.com/_3zPsbtTfFm0/S67SK6YQeJI/AAAAAAAAAZU/2jDwHOexglQ/s1600/IFSO+brazo+bionicO.jpg Figura 1-11: Brazo Biónico Fuente: http://infosaleman.blogspot.com/2010/03/brazo-bionico.html b) Ilustración Literaria: Acompañan textos literarios que complementan la narración. https://revistapm.files.wordpress.com/2008/05/cuento-analia.jpg Figura 1-12: Página cuento Fuente: https://revistapm.files.wordpress.com/2008/05/cuento-analia.jpg c) Ilustración Publicitaria: La característica en esta clasificación es la información que transmite, debe ser llamativo, y destacar las características del producto. Se lo puede encontrar en carteles, folletos, envases y packaging. http://graffica.info/wp-content/uploads/Coca-Cola-festes-cat-00.jpg Figura1- 13: Envases Coca Cola Fuente: http://graffica.info/wp-content/uploads/Coca-Cola-festes-cat-00.jpg d) Ilustración Editorial: Dirigido al espacio de diseño editorial como: revistas, folletos, páginas web, periódicos, etc. http://assets5.domestika.org/project-items/000/253/375/Imagen_4-big.png?1340217437 Figura1- 14: Pagina de revista Fuente: http://assets5.domestika.org/project-items/000/253/375/Imagen_4-big.png?1340217437 1.8.2. Técnicas de Ilustración La técnica de ilustración variara dependiendo el dominio de cada ilustrador y en algunos casos por la finalidad que tengan. 1.7.2.1. Técnicas Secas a) Lápiz y carboncillo: Son lápices de grafito o carbón pueden ser muy suaves en el trazo o muy duros, utilizados normalmente en escuelas de arte. http://elpincelconlienzo.files.wordpress.com/2012/03/che-guevara.jpg Figura 1- 15: Retrato Che Guevara Fuente: https://elpincelconlienzo.files.wordpress.com/2012/03/che-guevara.jpg b) Lápices de colores: Su constitución es similar a los lápices de grafito con la diferencia que poseen pigmentos que permiten que la ilustración tenga varias tonalidades y se pueda dar mayor naturalidad y vida al dibujo. http://4.bp.blogspot.com/--EQg1XNEbRs/UoEEexA_gOI/AAAAAAAAA_4/C8vCztZMbgs/s1600/GATO-CON-BOTAS.png Figura 1-16: Gato con botas Fuente: http://lauramorenoyanguas.blogspot.com/2011/06/gato-con-botas.html c) Pastel: Técnica para ilustraciones suaves que se logra al frotar sobre la superficie pintada para lograr que se fusionen los colores y lograr una superficie limpia y pulida, al combinar con trazos finos se puede lograr detalles realistas, generalmente utilizados para ilustraciones con gran superficie. https://img0.etsystatic.com/000/0/6181410/il_224xN.319258970.jpg Figura 1- 17: Pájaro carpintero Fuente: https://img0.etsystatic.com/000/0/6181410/il_224xN.319258970.jpg d) Pastel al óleo: Más parecidos a los crayones, con cada trazo se pueden ir superponiendo tonalidades hasta que sea el deseado, a simple vista el acabado puede llegar a parecerse a la pintura al óleo. https://labitacorayyo.files.wordpress.com/2009/12/curita.jpg Figura 1- 18: Curita Fuente: https://labitacorayyo.files.wordpress.com/2009/12/curita.jpg e) Sanguina y sepia: Esta técnica es conocida por su característica tonalidad marrón-rojiza, da un efecto cálido y suave en el acabado por lo que los artistas lo utilizan para representar la figura humana. https://adrianaescamilla.files.wordpress.com/2012/03/pies.jpg Figura 1- 19: Pies Fuente: https://adrianaescamilla.files.wordpress.com/2012/03/pies.jpg 1.8.2.2. Técnicas Húmedas a) Pluma y tinta: Son de las técnicas más antiguas pero que siguen siendo utilizadas, se requiere de gran dedicación para dominar esta técnica. https://manuelvel.files.wordpress.com/2010/11/dibujos011.jpg Figura 1- 20: Paisaje Fuente: https://manuelvel.files.wordpress.com/2010/11/dibujos011.jpg b) Acuarela: Estas pinturas son mezcladas con agua por lo que se debe pintar sobre papel de gramaje alto para q absorba el agua, mientras más agua posea más transparencia tendrá el pigmento al momento de pintar. https://m2.behance.net/rendition/pm/5905173/disp/4726e978dd636245b80a8af2a8f48fcb.jpg Figura 1- 21: Ilustración con acuarela Fuente: https://m2.behance.net/rendition/pm c) Óleo: Son pigmentos aceitosos que le dan fluidez, permiten crear muchas tonalidades, al ser aceitoso el secado es más lento por lo que se puede trabajar con mayor calma y al secarse no pierde la tonalidad. http://companiaperfecta.com/wp-content/uploads/2009/04/She_Has_Her_Sources_by_jasinski.jpg Figura 1- 22: Ilustración al óleo Fuente: http://www.companiaperfecta.com/archives/1120 d) Mixtas: Muchos ilustradores combinan técnicas para lograr mejorar la calidad de sus trabajos, no hay límite para combinar técnicas todo está en la creatividad y necesidad que tenga el ilustrador. http://www.imaginaria.com.ar/19/9/galeria-05-Aburrida.jpg Figura 1- 23: Aburrida Fuente: http://www.companiaperfecta.com/archives/1120 e) Collage: El collage combina varios elementos, no se limita a las pinturas sino que va más allá combina varias manifestaciones artísticas como música, cine, literatura, etc. http://farm7.static.flickr.com/6113/6214626055_7d990b73e6_z.jpg Figura 1- 24: Collage Fuente: http://farm7.static.flickr.com/6113/6214626055_7d990b73e6_z.jpg f) Digital: Con el avance de la tecnología se llega a la ilustración digital, mediante un computador y un software especializado se logra emular todas las técnicas tradicionales, esta técnica permitía hacer copias totales o parciales de la ilustración lo que reducía el tiempo para hacer una composición. http://imgs.abduzeedo.com/files/articles/marek_okon/15.png Figura 1- 25: Ilustración digital Fuente: http://farm7.static.flickr.com/6113/6214626055_7d990b73e6_z.jpg 1.8.3. Importancia de la Ilustración Montoya (2003, p.84) sostiene que cualquier niño que sostenga un libro se verá cautivado instantáneamente por las imágenes o ilustraciones, comprende rápidamente no importa el idioma que tenga el texto o la complejidad, las imágenes transmiten mensajes y emociones estéticas. La ilustración en todos los campos de la información es un complemento fundamental que acompaña al texto mejorando el nivel de comunicación del mensaje. 1.8.4. Ilustración Infantil a) La ilustración infantil tiene como papel fundamental desarrollar el intelecto de los niños, causa una atracción y gusto por la belleza, mejoran la memoria, ejercita la creatividad e imaginación y lo más importante es que incentiva el amor por la lectura. b) La ilustración dirigida a niños es muy distinta a los otros tipos de ilustración, estas ilustraciones son el puente para que el niño se introduzca en la historia o narración que contenga el texto, y para eso se debe realizar ilustraciones que los identifique llevándolos a ser el protagonista. c) Esto hace que sea un reto para el autor crear una ilustración que encante y convenza al lector infantil. http://4.bp.blogspot.com/-r59ijU8vXLM/TVcg_NNdyQI/AAAAAAAAANo/Tmo5V8QdG2M/s1600/Pim+y+los+Muquis-Laura+SB-1.jpg Figura 1- 26: Portada cuento Pim y los Muquis Fuente: http://contraloslimites.blogspot.com/2011/02/portada-amor-primera-vista.html 1.8.5. Orígenes de la ilustración en libros infantiles La ilustración infantil como tal nace es el siglo XIX, se puede decir que el punto de partida es en 1658. El primer libro ilustrado para niños titulado Orbis Sensualium Pictus, fue publicado en Alemania por un filósofo y teólogo checo llamado Jan Amos Comenius, un texto que fue pionero en la pedagogía por darle importancia a las imágenes dando así un mayor entendimiento al contenido del texto. Autor reconocido hoy en día como el padre de la pedagogía. Comenius estaba seguro de que a los niños se les debe enseñar con imágenes lo que se muestra en palabras, su obra fue traducida en cuatro idiomas volviéndose un libro de lectura infantil muy popular, posteriormente paso a ser un modelo para los diseños de las enciclopedias. http://ia902707.us.archive.org/BookReader/BookReaderImages.php?zip=/18/items/orbispictusofjoh00come/orbispictusofjoh00come_jp2.zip&file=orbispictusofjoh00come_jp2/orbispictusofjoh00come_0039.jp2&scale=4&rotate=0 Figura 1- 27: Orbis Sensualium Pictus Fuente: http://www.archive.org/stream/orbispictusofjoh00come#page/n37/mode/2up Con el pasar de los años varios autores fueron mejorando la presentación de los textos con imágenes ilustradas dirigidas para niños, ya sean estos avances en impresión o técnica de ilustración. 1.8.6. El álbum Ilustrado Los estilos también avanzaron y así nace el álbum ilustrado en la década de los 50-60 que eran más expresivos y a color, esto gracias a los avances tecnológicos en el método de impresión. Este nuevo estilo une el texto y la ilustración en una sola complementando la idea y mensaje de la obra. Uno que se especializo a realizar álbumes ilustrados fue Richard Scarry, dirigiéndose a niños de 6 a 7 años con fines pedagógicos, su obra consistía en unas enciclopedias pequeñas donde dibujaba animales que mostraban la vida cotidiana sobre los oficios, números, letras y costumbres Así el álbum ilustrado se volvió popular y dio un gran empujón a la literatura infantil. 1.8.7. La ilustración infantil en la actualidad Hoy en día el mercado de la ilustración infantil ha mejorado considerablemente en la técnica y calidad artística que ofrecen los autores, esto debido a que ya existen carreras de dibujo, arte y diseño, además el talento que cada autor posee hace que el mercado sea muy variado. 1.9. El Audio Libro Según Vallorini (2011, p.80) En el Audio Libro se desarrolla una historia o acontecimiento tanto ficticio como real de un evento y está comprendido dentro de la categoría de audiovisual. Mediante el uso de efectos de sonido, música y sobre todo de una buena recitación, combinada con la relevancia del texto original, se obtiene un instrumento cultural especial, capaz de proporcionar una ayuda eficaz para estimular el pensamiento y la imaginación del oyente; objetivo, entre otros, refrendado en las mismas actividades promocionales del producto por parte de los editoriales. Según Glasss (2010.p.45) Los equipos de audio y sus componentes han sido utilizados por largo tiempo en educación. Las ceremonias y conmemoraciones escolares estuvieron siempre acompañadas por el uso de equipo de audio; se utilizaban tanto el micrófono como los discos que contienen música, éstos estaban en los salones de clases, para enseñar danza, instrucción musical y aun para enseñar idiomas; después se amplió su uso para la narración de cuentos e historias cortas y para la musicalización y producción de efectos sonoros La posterior utilización de cintas magnéticas y su utilización a través de los casettes, facilito y propago rápidamente su aprovechamiento en educación, con la infaltable grabadora o reproductora, tenían la posibilidad de atender a la enseñanza de habla con los discapacitados y aun la inclusión de texto oral para ciegos, también se amplió la difusión de textos y actividades para la educación a distancia; en esta modalidad educativa el uso del audio está ampliamente difundido, en formas de emisiones de radio. El oído es el sentido más utilizado para percibir y comunicarse con el mundo; una gran cantidad de aprendizajes dependen de este sentido, no solo los que naturalmente se presentan en sonidos, si no también aquellos que son acompañados de música y efectos sonoros. La tecnología del audio es sumamente simple y fácil de aplicar, excepto si se trata de grabaciones profesionales. Esta característica permite que cualquier persona con capacidades normales pueda utilizar un equipo de audio sencillo, lo que facilita que educadores y educandos puedan aprovechar de sus características. Una de sus grandes posibilidades radica en poder combinar voces, sonidos naturales y efectos especiales, además de la posibilidad para utilizar el silencio adecuadamente. 1.10. Packaging 1.10.1. Concepto Según Meza (2014, p.02-28) Se define como packaging a cualquier material u objeto que protege a un producto para su distribución, almacenaje, venta o uso. Pero esto es muy superficial ya que el packaging engloba muchos aspectos más tales como el marketing que se debe utilizar para su correcta exposición al público, protecciones especiales ya sea que el caso lo amerite (recubrimiento metálico, protección contra la temperatura, oxigeno, compresión, estática) etc. 1.10.2. Funcionalidad La forma y el arte con el que se concibe es otro punto fundamental ya que estimula el ámbito visual siendo este el primero en ser percibido por el cliente. Además está el aspecto de diseño de etiquetas las cuales comunican el uso, apilamiento conservación y demás aspectos que son de vital importancia para que el consumidor pueda conservar de optima manera un producto. Los envases pueden incluir atributos que dan ventajas convenientes en la distribución, manipuleo, estibaje, display, venta, apertura, uso y reutilización. Es muy frecuente interponer una barrera para el oxígeno, vapor de agua, polvo en el caso de los packagings que contienen alimentos ya que esto asegura la durabilidad de dicho producto. Otro aspecto a considerarse es la eficacia con la cual se distribuye una cierta cantidad de producto dentro de un mismo packaging, es decir podemos poner como ejemplo que una caja que contiene 30 perlas de vitamina E requiere de menos manipuleo que un blíster que contiene tres perlas del mismo producto. La identificación es muy importante ya que esto delimita si existe algún tipo de peligro al momento de manipular dicho packaging. Es muy común ver el uso de símbolos usados para el proceso logístico ya sea en su transportación o manipulación. 1.10.3. Tipos de Packaging a) Packaging primario: es el material que envuelve primero al producto y lo protege. Esto es habitualmente la mínima unidad de distribución o uso y es el packaging que está en contacto directo con el producto contenido. b) Packaging secundario: está afuera del packaging primario, quizás usado para agrupar varias piezas del producto en un solo paquete. c) Packaging terciario: se usa para el movimiento en cantidades, el almacenaje en depósito y el transporte marítimo, terrestre, etc. Figura 1- 28: Tipos de Packaging Fuente: http://3.bp.blogspot.com 1.10.4. Materiales El material está determinado según la necesidad que exija el producto y la predisposición económica que se tenga. Los más usados son: a) Vidrio La composición química del vidrio es sílice, carbonato sódico y piedra caliza, es muy resistente pero no soporta el impacto está considerado como uno de los más usados ya que es reciclable y reutilizable, se lo puede producir en varios colores y formas, además de permitir imprimir sobre su superficie y generar elegancia. Figura 1- 29: Packaging de Vidrio Fuente: http://www.marketing4food.com b) Cartón y papel Está compuesto por la aglomeración de fibras dispuestas de forma irregular fuertemente adheridas entre sí. Pese a que ha sido desplazado en muchos casos por el plástico este material cuenta un con gran popularidad al momento de hablar de sus propiedades de reciclado. Entre sus ventajas se encuentran su durabilidad al momento de exponerlo a dobleces, roturas, estiramiento y deformación. Además cuenta como ventaja que se puede imprimir con cualquier método de impresión existente. Figura 1- 30: Packaging de Cartón / Papel Fuente: http://kartox.com c) Metal Usado generalmente para contener líquidos aunque también se lo usa en productos sólidos, ofrece gran resistencia hacia los goles, cierre hermético, integridad química y estabilidad térmica. La impresión en este tipo de material no solo brinda un buen aspecto sino que proporciona protección ante la corrosión. Aún existe el uso de etiquetas de pápale en envases fabricados con este material ya que es más barato imprimir en papel que directamente sobre su superficie en el caso de los envases de metal que usan etiquetas de papel estos son previamente lacados antes de darles forma así de esta manera se protegen de la corrosión. Figura 1- 31: Packaging de Metal Fuente: https://wrappartners-production.s3.amazonaws.com d) Plástico Considerado el más moderno de todos en comparación con los anteriores expuestos, entre sus ventajas se encuentran la ligereza, versatilidad al momento de darle forma, facilidad de impresión etc.; entre sus más grandes desventajas se encuentra la facilidad con la cual se adhieren los olores. Figura 1- 32: Packaging de plástico Fuente: http://www.thecleanzine.com/ 1.11. Guion Según Vayone (1996, p.29) Se encarga de establecer pautas a seguir dentro de una producción audiovisual, es decir es de naturaleza narrativa-descriptiva creando así la estructura base a seguir. En la práctica este se vincula con la parte técnica del rodaje o puesta en escena dictaminando los planos, movimientos de cámara, es por esto que se puede clasificar en: Guion Literario y Guion Técnico. El guion Literario consta de la narración dividida en forma ordenada de la historia como tal, incluido los diálogos, acciones pero sin ninguna explicación técnica, este guion es sencillo, claro original y todas las acciones deben fluir de manera natural. En cambio el guion técnico entra en vigencia en la fase final del guion literario, ya que en este se exponen los parámetros técnicos, siendo así el complemento del guion literario. 1.11.1. Estructura La estructura formal de un guion es diversa ya que depende del tipo de proyecto al cual se esté aplicando, pero todos los guiones al menos deben guardar similitud en las siguientes pautas: . Sinopsis: es la esencia misma de la trama expresada de manera corta. . Personajes: se enuncian la cantidad de personajes y las características esenciales cada uno. . Secuencias: es el conjunto de elementos ordenados que se integran dentro de una línea argumental. Dentro de la secuencia argumental, se encuentran los planos o las escenas. . Diálogos. . Indicaciones técnicas 1.11.2. Pasos para la elaboración del guion . Desarrollar la idea: en otras palabras describir el porqué de la realización de dicho guion. . Redactar la sinopsis: realizar el compreso de la historia a narrar. . Pensar la redacción de la trama por medio de imágenes. . Redactar los diálogos. . Redactar todas las indicaciones técnicas: siendo el caso de que se amerite o existan. 1.12. Realidad Aumentada La Realidad Aumentada (RA) según Carracedo (2011,p.55) explica que es una tecnología que logra combinar el entorno real con el virtual, dando como resultado una realidad mixta en tiempo real, elementos 2D y/o 3D se incorporan con el mundo real en un mismo espacio. La Realidad Aumentada (RA) adquiere presencia en el mundo científico a principios de los años 1990 cuando la tecnología basada en a) ordenadores de procesamiento rápido, b) técnicas de renderizado de gráficos en tiempo real, y c) sistemas de seguimiento de precisión portables, permiten implementar la combinación de imágenes generadas por el ordenador sobre la visión del mundo real que tiene el usuario. (Basogain, Olabe, Espinosa, Rouèche, & Olabe. 2010). Coinciden en su criterio Kipper & Rampolla (2012,p.36) mencionando que la RA llega a introducir al individuo dentro de un ambiente sintético haciéndolo para él real, siendo estos digitales y generados por un computador que pueden ser: imágenes, video, audio y también interactuar con el tacto en tiempo real. La RA ha alcanzado varios campos en los últimos años así lo indica Moralejo (2014, p.48) en su investigación donde enlista las aplicaciones actuales en las que se hace uso de la RA: en la reconstrucción de patrimonios históricos, en la medicina, en simulaciones de procesos industriales, en el marketing, museos, y en la educación. 1.12.1. La Realidad Aumentada en la Educación Con la implementación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) en la educación, los métodos tradicionales de enseñanza - aprendizaje van cediendo terreno ante las nuevas tecnologías que están siendo utilizadas en los establecimientos educativos con la finalidad de mejorar el rendimiento académico de los alumnos. La Realidad Aumentada en la educación ha tomado fuerza y así lo han observado Basogain et (2010, p.25-45) que en su investigación citan un proyecto llamado Magic Book a cargo del grupo activo HIT de Nueva Zelanda en donde mediante un libro real y un visualizador de mano se puede observar escenas en RA que de cierta manera logra introducir al que lo ve dentro de la escena permitiendo que pueda ser parte de esa realidad virtual. Esto ha sido utilizado en campos de la educación como ciencias sociales para observar los planetas, estudios geográficos, etc. También hacen alusión a otros proyectos que integran a la Realidad Aumentada el formato de juego donde se involucren a los alumnos en un ambiente real con información adicional que se les envía a sus dispositivos móviles. La utilización de medios como la Realidad Aumentada en la educación puede ser la clave para estimular el interés de parte de los alumnos y lograr que asimilen de mejor manera el conocimiento. 1.12.2. Tipos de Realidad Aumentada a) En base a marcadores: La cámara enfoca el entorno real en donde el usuario posiciona imágenes llamados marcadores, los cuales son gráficos en blanco y negro, aunque actualmente cualquier imagen puede ser un marcador. A estos se los asocia con imágenes estáticas 2D, 3D, videos, etc. Previamente grabados o subidos a una base de datos que al enfocar con la cámara a cada uno de ellos se visualizara en la pantalla la figura asociada al marcador. Figura 1 Figura 1- 33: Marcadores de Realidad Aumentada Fuente: http://www.costadigital.cl/newsite/images/marcadores.jpg b) En base a posicionamiento: Específico para celulares móviles que tengan GPS, brújula y acelerómetro, con estos 3 dispositivos se puede determinar mediante coordenadas en donde en el mundo se encuentra el usuario, el teléfono debe estar conectado a internet y tener alguna aplicación que tenga cargado datos de realidad aumentada en los alrededores para que puedan ser apreciados en la pantalla, este tipo de realidad aumentada se utiliza con fines turísticos y arqueológicos. http://blogf5.com/wp-content/uploads/2014/07/realidad-aumentada.jpg Figura 1- 34: Realidad Aumentada posición Fuente: http://blogf5.com/wp-content/uploads/2014/07/realidad-aumentada.jpg 1.13. El Papercraft El papercraft es un método de construcción de modelos o figuras tridimensionales de papel, aunque se puede pensar que es lo mismo que el origami, son muy distintos y esto se debe a que las plantillas o partes del modelo pueden ser varias y se necesitan cortar, doblar y pegar, al contrario del origami que solo se requiere de doblar y unir. El Papercraft es una técnica que ganó popularidad después de la Primera Guerra Mundial (1914 - 1918) cuando casas editoriales empezaron a publicar modelos armables en papel de piezas de artillería utilizados por Alemania y Estados Unidos durante la contienda. Figura 1- 35: Papercraft Fuente: http://fc02.deviantart.net/ 1.13.1. Diseño y Construcción del Papercraft Para su construcción primeramente se debe diseñar el modelo para lo cual es necesario usar software de modelado 3D y tratamiento de imágenes, si solo se requiere armar un papercraft pueden acceder a muchos modelos subidos a internet y también hay editoriales que diseñan libros con modelos variados. La calidad y nivel del papecraft varía mucho dependiendo del autor y la finalidad, existen modelos muy sencillos para niños y otros muy complejos de nivel arquitectónico. El uso del papercraft ha sido llevado más allá del entretenimiento, siendo aprovechado en el campo de la educación, desde modelos muy simples como poliedros, animales, construcciones, etc. Poniendo a prueba la capacidad motriz y creativa de los niños en casa y en el aula. 1.14. El multimedia El multimedia tiene varios conceptos y definiciones pero la más acertada podría ser la de Pina (1994, p.32) que dice: Hoy el término Multimedia abarca concepciones muy diferentes. Básicamente podemos definir un sistema multimedia como aquel capaz de presentar información textual, sonora y audiovisual de modo coordinado: gráficos, fotos, secuencias animadas de vídeo, gráficos animados, sonidos y voces, textos. También menciona que la palabra “multimedia” ya había sido utilizado en la educación mucho antes que se incorporara al léxico, los programas de enseñanza multimedia utilizaban: radio, Tv y la prensa para alfabetizar o enseñar idiomas. Además en los paquetes multimedia para uso didáctico se incluían cintas de audio con material impreso y también material audiovisual con instructivos de cursos de idiomas, contabilidad, etc. 1.14.1. Multimedia en la educación. Ya conocemos de lo que se trata un multimedia pero también se debe conocer hacia quien o quienes va dirigido, no todos los multimedia son iguales ni se aplican de la misma manera, se debe planificar y estudiar el campo donde se aplicara así lo explican a continuación. Jacqueline García (2003, p.63) afirma que los recursos informáticos, comunicativos y de multimedia son creados para determinados fines, los mismos que responden a criterios técnicos para saber cuáles son los alcances tecnológicos y así saber que recursos elegir en función de su utilidad pedagógica. En el campo educacional específicamente existen muchos factores de los que se debe tomar en cuenta antes de aplicar un multimedia. Aparici (1992, p.32) dice que la implementación de un multimedia en las aulas de clase debe llevar hacia una reflexión sobre los procesos de enseñanza/aprendizaje, y de esa manera evidenciar si la metodología actual es un acierto o toca implementar nuevos métodos como es el multimedia. El multimedia puede ayudar a cubrir ciertas áreas en la educación en donde se ha perdido el interés de los alumnos o en temas q no se han incursionado. 1.14.2. Importancia. Según la investigación de Alcántara (2009, p.38). Las instituciones educativas deben integrarse a la nueva cultura de la información como: alfabetización digital, fuente de información, instrumento de la productividad para realizar trabajos, material didáctico, Instrumento cognitivo. Que la institución debe acercar a los estudiantes a la cultura de hoy no a la de ayer. Que es de importancia la presencia de un computador, cámara de video, televisión, etc., en las clases, que servirán como un instrumento con varias utilidades: lúdicas, informativas, comunicativas, instructivas, etc. Para Alcántara (2009, p.56) el objetivo de un modelo educativo, es proporcionar la información necesaria que estimule en los alumnos la capacidad crítica, selectiva y de discernimiento, que el contenido sea asimilado por el usuario de manera responsable y culta y no sea solo un observador pasivo. El multimedia al estar dentro de las TIC’s provee un gran campo para intervenir en la enseñanza de los niños en las instituciones educativas debido a su gran versatilidad acaparando interés, puesto que estimula el lado sensorial de los individuos, el hecho es que al estar compuesto de texto, imagen, animación, etc. Hace que los alumnos muestren mayor interés e incrementa la eficacia al momento de aprender dichos contenidos expuestos por este medio. El uso de software educativo impulsa el aprendizaje de manera individual ya que facilita al usuario la posibilidad de manejar dicho contenido a su disposición, permite que este se convierta en su material de consulta sin mencionar el beneficio de flexibilidad de tiempo que este ofrece, además destaca la relevancia del multimedia aplicado en formato cd y web. Además genera un gran espectro en la usabilidad del contenido multimedia en el desarrollo de aplicación debido a la explosión de medios tecnológicos disponibles en la actualidad. Además de generar un gran impacto visual en el usuario provocando así interés y curiosidad por experimentar esta plataforma, dando sobre entendido su aceptación y efectividad al usarlo en la impartición de conocimiento. RODRÍGUEZ (2015a, p. 20-21) Según RODRÍGUEZ, (2015b, p.26-35) “el software educativo ofrece al alumno: • Interactividad (retroalimentación y evaluación). • Facilita las representaciones animadas. • Incide en el desarrollo de habilidades (ejercita). • Permite simular procesos complejos. • Reduce el tiempo para impartir gran cantidad de conocimientos facilitando un trabajo diferenciado, introduciendo al estudiante en el trabajo con los medios computacionales. • Facilita el trabajo independiente y a la vez un tratamiento individual de las diferencias. • Permite al usuario introducirse en las técnicas más avanzadas. Las ventajas para el docente serán: • Enriquece el campo de la Pedagogía al incorporar la tecnología de punta que revoluciona los métodos de enseñanza aprendizaje. • Constituye una nueva, atractiva, dinámica y rica fuente de conocimientos. • Puede adaptar el software a las características y necesidades de su grupo teniendo en cuenta el diagnóstico en el proceso de enseñanza aprendizaje. • Permite elevar la calidad del proceso educativo. • Permite controlar las tareas docentes de forma individual o colectiva. • Muestra la interdisciplinaridad de las asignaturas. • Marca las posibilidades para una nueva clase más desarrollada.” CAPITULO II 2. MARCO METODOLÓGICO Para el desarrollo del proyecto fue de gran importancia la investigación del grupo objetivo, conocer a quienes va dirigido el proyecto, medir el nivel de conocimiento que tienen sobre la historia, ver la reacción que tienen sobre medios audiovisuales y su aceptación a los mismos. Para lograr que los datos recolectados sean lo más fiables posibles primeramente se definió el tipo de investigación, la técnica y el procedimiento que se debe aplicar en el grupo objetivo. 2.1. Perfil del Grupo Objetivo (Target) Para saber cómo realizar los diseños del libro multimedia educativo es necesario conocer al grupo objetivo o también denominado target, la información que se requiere es la demográfica, psicográfica y demográfica. Demográfico Género: Niños y niñas Edad: 9 años de edad Clase social: Media Psicográfico Actividades: Estudiar, jugar Intereses: Educación, entretenimiento, juegos Opiniones: Entretenimiento, juegos Demográfico Región: Oriente Ciudad: Tena Institución Educativa: Unidad Mons. Maximiliano Spiller 2.2. Población del grupo objetivo La investigación toma a la población total de alumnos del 4to año de educación básica, que cuenta con 16 niñas y 19 niños, un total de 35 alumnos. 2.3. Métodos de Investigación Método inductivo: Es necesario conocer si los niños aceptan de manera positiva los medios audiovisuales que se les propone, de igual manera es necesario investigar cuanto conocen sobre la historia de la provincia de Napo, esto nos permitirá diseñar y desarrollar el libro multimedia educativo de manera correcta. Método deductivo: Analizando los resultados de los niños de 4to año de educación básica de la Unidad Educativa Mons, Maximiliano Spiller, que se obtienen al finalizar el proyecto de libro multimedia educativo se concluye si es funcional y cumple con los objetivos planteados. 2.4. Técnicas de investigación La técnica de investigación estratégica para la obtención de los datos en el proyecto de libro multimedia es la encuesta, que recopila información de las personas involucradas directamente en el proyecto. Se presentaron 3 encuestas, las 2 primeras en la primera fase de la investigación en los que se preguntaron sobre medios audiovisuales sugeridos y otra sobre la historia de la provincia de Napo, y al finalizar el proyecto donde se preguntó de igual manera sobre la historia que se mostró en el libro multimedia para verificar si se logró la asimilación de los contenidos. 2.5. Herramientas de investigación La encuesta como herramienta de investigación se ayuda de formularios, que contienen preguntas de respuesta cerrada con opción de Si/No, que resultan fáciles de cuantificar y por la naturaleza del grupo objetivo. 2.6. Etapas de Investigación Etapa 1 Como primera etapa de investigación se requería conocer si los medios que se planteaban incluir dentro del libro multimedia educativo eran la mejor opcion, para ello se realizó lo siguiente: . Se mostró uno por uno los medios audiovisuales (realidad aumentada, audiolibro, pop-up, libro ilustrado, papercraft) . Luego de que los alumnos han visto y manipulado los medios audiovisuales se aplica inmediatamente la técnica de investigación para obtener los datos que se requieren, compuesta de 5 preguntas cerradas. Etapa 2 Dirigido a indagar sobre el nivel de conocimiento que tienen los alumnos sobre la historia de la provincia de Napo. . Se presenta la encuesta con preguntas afines a la historia de la provincia de Napo, con 4 preguntas de las cuales 3 son cerradas y 1 en la que tienen que escribir la respuesta. Etapa 3 Parte final en la que se obtienen los resultados del proyecto. . Se presenta el libro multimedia educativo a los alumnos de 4to año de básica de la Unidad Educativa Mons. Maximiliano Spiller. . Los niños ven, escuchan y manipulan el libro multimedia. . Seguidamente se les presenta una encuesta en donde se pregunta sobre el contenido del LME. Los datos de esta epata son los que dan a conocer si el proyecto cumple con los objetivos planteados. 2.7. Adaptación de los medios de acuerdo al grupo objetivo Historia De todos los hechos históricos recolectados en la provincia de Napo la historia del guerrero Jumandy se priorizo, ya que esta narra la lucha que realizo el guerrero Jumandy en contra del yugo español establecido en esa época en el Oriente Ecuatoriano. Al ser la historia del guerrero Jumandy la base en la elaboración del cuento se adjuntó a manera de introducción las primeras expediciones realizadas por los españoles a territorio Quijo ubicado en lo que en la actualidad es la provincia de Napo. Para conectar a los niños dentro de esta historia se creó a MELHP-01, personaje ficticio que narra toda la historia en la versión audio y en la escrita da la bienvenida. Adaptación de Historia Hola queridos niños permítanme presentarme. Soy “Mehlp-01” y vengo del futuro, mi misión es enseñar acerca de los acontecimientos históricos que marcaron al Ecuador. Recuerden, cada vez que escuchen (sonido de Charango) deben cambiar de página. (Versión audio) ¡Ahora sí! Que comience esta historia... Los españoles ya habían colonizado Latinoamérica y en Ecuador se encontraban asentados en lo que hoy conocemos como Quito. El 12 de Febrero de 1542 se le encomendó a Francisco de Orellana la misión de explorar lo que hoy es el territorio de la provincia de Napo y Orellana. En ese entonces se encontraba habitada y pertenecía a la tribu “Quijos”. Francisco de Orellana junto a un gran número de hombres navegaron por el cauce del rio Amazonas, convirtiéndose sin saberlo en los primeros españoles en navegar por el rio más largo del mundo. Llegando así a sus destinos enfermos, cansados y casi muertos por las difíciles condiciones climáticas a las cuales no estaban acostumbrados y fueron expuestos. A su llegada fueron recibidos por el pueblo Quijo, pero con el paso de los años los indígenas de la zona fueron víctimas del abuso y la explotación por parte de los españoles, hasta llegar al punto de convertirse en esclavos. Esto disgustó mucho al pueblo indígena, así que comenzaron a reunirse para decidir qué hacer con los españoles. Es así que el sacerdote o Pende Guami dictaminó que debía terminar ese abuso y designó al guerrero Jumandy para que comande el levantamiento a los tiranos. El 29 de noviembre de 1578 un ejército de indígenas comandados por Jumandy atacarón la ciudad de Ávila.Luego de haber devastado con la ciudad se dirigieron a la ciudad de Archidona, que era su siguiente objetivo. Los habitantes de Archidona al enterarse del ataque de la rebelión encabezada por Jumandy, construyeron un cerramiento en la plaza alcanzando a reunir unas pocas provisiones. Los indígenas rodearon la plaza y comenzaron a atacar con piedras, palos y dardos a los españoles; mientras estos se defendían como podían, pero todo esto fue en vano ya que los indígenas los superaban en cantidad. Al cabo de tres días los españoles no pudieron soportar y fueron exterminados. Terminando así la ciudad de Archidona devastada y consumida en llamas. Por su valentía y éxito en batalla contra de los españoles se nombró como “Gran Cacique de Guerra” a Jumandy, además él se encargó de encabezar el segundo levantamiento contra los españoles, rápidamente se contactó con otros caciques de la amazonia y también con algunos de la sierra; porque pretendía continuar su lucha hasta el Reino de Quito. Beto y Guami se unieron a Jumandy para marchar hacia la ciudad de Baeza, pero por desgracia los caciques de la sierra traicionaron a Jumandy y dieron aviso a los españoles, que pidieron refuerzos al ejército asentado en Quito para combatir a los indígenas. Cuando el ejército de Jumandy llego a Baeza fueron rápidamente emboscados, a pesar de su valentía tuvieron que retroceder adentrándose a la selva, las cerbatanas y lanzas no eran rival para las armas de fuego de los españoles. Fueron perseguidos día y noche por la selva, por ser conocedores de su territorio los indígenas trataron de emboscar a los españoles pero no pudieron contra las armas de fuego que estos poseían y al final fueron capturados. Los indígenas rebeldes y Jumandy, fuerón llevados a Quito ahí fueron juzgados por la Real Audiencia de Quito, condenándolos a muerte. Es verdad no ganamos esa batalla, pero demostramos ser un pueblo luchador y valiente. Espero que les hayan gustado esta historia amiguitos. ¡Hasta la próxima! De esta forma se pretende que la historia se torne divertida y entretenga a los jóvenes lectores. Ilustraciones La parte grafica del proyecto de igual manera al ser dirigida a niños de educación básica deben tener elementos y formas de acorde a la edad, como el estilo de dibujo infantil caricaturizado, los trazos rápidos no tan definidos simulando su estilo o forma de dibujar y pintar para que se relaciones con lo que ven. jumandy Figura 2- 1: Boceto Jumandy Realizado por: Victor Grefa CAPITULO III 3. MARCO DE RESULTADOS, ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS Con la metodología y técnica de investigación propuesta se llevó a cabo la aplicación de las mismas para obtener la información necesaria tanto para el desarrollo del proyecto del libro multimedia así como para determinar si se lograron cumplir los objetivos que se plantearon desde el inicio. Como técnica para la medición de resultados se utilizó la encuesta, aplicándose a 35 niños que conforman la población de los estudiantes del 4to año de educación básica de la Unidad Educativa Mons. Maximiliano Spiller. El método inductivo de investigación nos permitió obtener datos sobre el nivel de aceptación de medios (realidad aumentada, audiolibro, pop-up, libro ilustrado, papercraft), los cuales resultaron ser positivos y en cuanto a la encuesta que tenía como fin determinar el nivel de conocimiento que tienen los niños de 4to año de básica de la Unidad Educativa Mons. Maximiliano Spiller poseen sobre la historia de la provincia de Napo resulto ser desalentadora pero a la vez nos dio la razón para seguir adelante con el proyecto. Con los resultados obtenidos de la evaluación del libro multimedia educativo, mediante el método deductivo se llegó a la conclusión de que el proyecto funciona, los datos que se reflejaron son positivos por lo tanto el Libro Multimedia Educativo es funcional y cumple con los objetivos planteados en los niños de 4to año de básica de la UEMMS. 3.1. Resultados de las encuestas A continuación se detalla las preguntas y sus respectivas respuestas, mostrando los datos en gráficos estadísticos para la fácil interpretación, y así se procederá con cada una de las encuestas realizada para el desarrollo del presente proyecto 3.1.1. Resultados encuesta 1 La encuesta permitió saber cuánto conocen los alumnos del 4to año de básica de la Unidad Mons. Maximiliano Spiller sobre la historia de su ciudad así como los personajes históricos de la provincia de Napo. Para esta primera encuesta se realizó 4 preguntas clave sobre personajes históricos de la provincia de Napo y sobre la asignatura de Historia. En la primera pregunta, con una fotografía de referencia los alumnos debían responder colocando el nombre del personaje. Pregunta #1: ¿Cuál es el nombre de este personaje? 2; 6% 33; 94% Pregunta #1 Positivo Negativo Figura 3- 1: Resultado encuesta 1, pregunta 1 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: Solo 2 alumnos de 35 sabe de quién se trata en datos estadísticos el 6% de los alumnos conoce el nombre del personaje icónico de la ciudad donde habitan, sea que haya escuchado de alguien o que ya alguien le haya hablado sobre este personaje, en conclusión la gran mayoría de los alumnos no conoce a este personaje. Pregunta #2: ¿Saben quién fue Jumandy? 0% 100% Pregunta #2 Positivo Negativo Figura 3- 2: Resultado encuesta 1, pregunta 2 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: Si en la primera pregunta un 6% conocía el nombre del personaje, se evidencia que nadie sabe quién era Jumandy, la totalidad de los alumnos no supo dar una respuesta acertada. Esto nos incentiva a crear un material que hable sobre quien fue Jumandy y lo que hizo por su pueblo. Pregunta #3: ¿Conocen algo de la historia de la provincia de Napo? 0% 100% Pregunta #3 Positivo Negativo Figura 3- 3: Resultado encuesta 1, pregunta 3 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: De la misma manera existe una total desinformación y desconocimiento sobre algún dato histórico de la provincia de Napo, por lo que es necesario crear un material didáctico que promueva la enseñanza de la historia, en este caso a los niños de la unidad educativa Mons. Maximiliano Spiller de la ciudad de Tena. Pregunta #4: ¿Les gustaría conocer sobre la historia de su Provincia? 20; 57% 15; 43% Pregunta #4 Positivo Negativo Figura 3- 4: Resultado encuesta 1, pregunta 4 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: Con un 57% de respuestas positivas se demuestra que más de la mitad quieren saber al menos un poco de la historia de la provincia de Napo, mientras el 43% se opone a saber sobre historia o simplemente no tiene ningún interés. En conclusión se observa que el 16% de la población tiene un mínimo de conocimiento de los personajes históricos y tiene algo de interés por aprender, mientras que el 84% no tiene idea de la historia de la provincia de Napo y tampoco tiene interés en aprender sobre la misma. 3.1.2. Resultados encuesta 2 Mediante la presentación de medios digitales e impresos sugeridos se determinó el nivel de aceptación de los mismos, información que sustenta lo acertado de aplicar esos medios en el libro multimedia educativo. Luego de que los alumnos han visto y manipulado los medios audiovisuales se aplica inmediatamente la técnica de investigación para obtener los datos que se requieren, formulario compuesto de 5 preguntas cerradas en donde existen solo 2 opciones de Si o No. 1. ¿La experiencia en Realidad Aumentada les gusto? 35; 100% 0; 0% Realidad Aumentada Positivo Negativo Figura 3- 5: Resultado encuesta 2, pregunta 1 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: Con un 100% de aceptación la realidad aumentada resulta ser el medio más atractivo para los alumnos de 4to año de educación básica la Unidad Educativa Mons. Maximiliano Spiller. 2. ¿Escuchar el cuento narrado les pareció divertido? 30; 86% 5; 14% Audiolibro Positivo Negativo Figura 3- 6: Resultado encuesta 2, pregunta 2 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: Escuchar mientras siguen la lectura a muchos les pareció una experiencia divertida, un 86% de aceptación al audiolibro, solo un 14% se mostró indiferente y prefiere leer sin interrupción alguna. 3. ¿Les resulta más divertido leer un libro acompañado de imágenes que uno que tenga solo letras? 32; 91% 3; 9% Libro Ilustrado Positivo Negativo Figura 3- 7: Resultado encuesta 2, pregunta 3 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: La ilustración hace que el texto se vea más divertido y eso causa atracción, la aceptación del libro ilustrado es 91% el otro 9% prefiere leer textos sin imágenes y esto debido a que quieren ellos dibujar en su mente la historia mientras leen. 4. ¿Les gusto ver como se levantan los dibujos del libro? 33; 94% 2; 6% Pop-Up 1 2 Figura 3- 8: Resultado encuesta 2, pregunta 4 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: La respuesta ante el pop-up también resulto ser positivo con un 94% de aceptación al ver como se levanta una estructura de en medio del libro, mientras que el 6% no muestra interés por este medio. 5. ¿Les gusto armar el muñeco de papel? 30; 86% 5; 14% Papercraft Positivo Negativo Figura 3- 9: Resultado encuesta 2, pregunta 5 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: En la última pregunta el 86% de los niños muestra interés luego de haber experimentado el armar un papercraft y quieren volver a experimentar esa sensación, solo el 14% no se muestra interesado porque se sintieron frustrados al no poder armar su papercraft. En conclusión los medios sugeridos lograron causar una aceptación total del 91%, eso demuestra que los medios que van en el libro multimedia educativo son los idóneos para el grupo objetivo. 160; 91% 15; 9% Total Medios Sugeridos Positivo Negativo Figura 3- 10: Resultado total medios sugeridos Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 3.1.3. Resultados encuesta 3 propuesta Para la evaluación final se presentó el Libro Multimedia Educativo a la población, y de la misma manera que se realizó con la demostración de los medios sugeridos se expone a los alumnos el proyecto y luego de que observaron, manipularon y escucharon, se realizó una encuesta la cual cuenta con 6 preguntas donde tenían que seleccionar la respuesta correcta de 4 opciones donde se preguntaba: nombres, acontecimientos y lugares para medir el nivel de asimilación de la historia contada y mostrada. Pregunta #1: ¿Qué rio descubrió Francisco de Orellana mientras recorría territorio de los Quijos? 35; 100% 0; 0% Pregunta #1 Aciertos Fallos Figura 3- 11: Resultado final, pregunta 1 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: en la primera pregunta todos atentos y recuerdan el nombre del rio que descubrió Francisco de Orellana, un 100% de efectividad. Pregunta #2: ¿Porque el pueblo Quijo se reveló ante los españoles? 30; 86% 5; 14% Pregunta #2 Aciertos Fallos Figura 3- 12: Resultado final, pregunta 2 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: Los resultados acertados son del 86%, el otro 14% se equivocó con las opciones, se confundieron en las respuestas. Pregunta #3: ¿Qué ciudades fueron destruidas y quemadas por los indígenas en su lucha contra los españoles? 26; 74% 9; 26% Pregunta #3 Aciertos Fallos Figura 3- 13: Resultado final, pregunta 3 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Pregunta #4: ¿A Quién nombraron Cacique de Guerra para comandar el ejército del pueblo Quijo? 35; 100% 0; 0% Pregunta #4 Aciertos Fallos Figura 3- 14: Resultado final, pregunta 4 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: Los niños recuerdan sobre el personaje principal y sus actos, el resultado estadístico positivo es del 100%. Pregunta #5: ¿En qué ciudad Jumandy y su ejército fue emboscado? 32; 91% 3; 9% Pregunta #5 Aciertos Fallos Figura 3- 15: Resultado final, pregunta 5 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: el 91% de los encuestados recuerdan sobre la historia contada y aciertan, mientras que el 9% aún se confunde en la selección de la respuesta correcta. Pregunta #6: ¿Les gustaría seguir aprendiendo historia de esta forma? 32; 91% 3; 9% Pregunta #5 Aciertos Fallos Figura 3- 16: Resultado final, pregunta 6 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Interpretación: El 91% se siente atraído por el Libro Multimedia Educativo y quieren que se siga utilizando esta metodología para la enseñanza, el 9% no siente interés por aprender con el método propuesto. La aplicación del Libro Multimedia Educativo demostró una efectividad en un 90% en los alumnos de 4to año de básica de la Unidad Educativa Mons. Maximiliano Spiller, sobre el tema de historia de la provincia de Napo, específicamente sobre la historia de Jumandy, el nivel de asimilación de información fue positiva. 190; 90% 20; 10% Resultado total proyecto final Aciertos Fallos Figura 3- 17: Resultado final proyecto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Se evidencia un aumento considerable con respecto al 16% del conocimiento inicial que tenían los niños en cuanto a personajes y hechos históricos. Figura 3- 18: Niños con el Libro Realizado por: Grefa, V., Intriago R. CAPITULO VI 4. PROPUESTA 4.1. Diseño de libro 4.1.1. Selección soporte 4.1.1.1. Libro El soporte elegido es A5 ya que al ser la mitad del formato A4 brinda la suficiente maniobrabilidad a las pequeñas manos de los niños, además haciéndolo así más portable y menos cansado de sostener. Desde el punto de vista de producción es más económico ya que en un formato A4 entran dos páginas enteras del libro, memorando así el gasto en papel por página. Figura 4- 1: Dimensiones de Soporte Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 2: Dimensiones de Libro Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 3: Dimensión de cubierta libro abierto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.1.2. Retícula La retícula aplicada para la diagramación de las páginas es la retícula manuscrito, ya que provee las características buscadas a aplicarse en el target de niños y niñas de 9 años, permitiéndonos acoplar texto de mejor manera, garantizando una buena legibilidad y organización de los elementos gráficos. El uso de esta retícula es frecuente en textos dedicados a niños, otorgando así una mejor apreciación del diseño y evitando confusión al momento de ser expuestos a ella, ya que nos permite un mejor manejo de texto e imagen por su gran cantidad de espacio y así no caer en la aglomeración de los elementos. 4.1.2.1. Diagramación a) Diagramación Páginas Internas Las páginas se clasificaron en A y B siendo A las que contienen la caja de texto en la página ubicada hacia la izquierda y las de tipos B que al estar enfrentadas a los mecanismos de Pop-Up por la parte de atrás poseen la caja de texto en el inferior de la página ubicada hacia la derecha. Figura 4- 4: Diagramación página interna tipo A Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 5: Diagramación interna de página tipo B Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 6: Diagramación pasta del Libro Realizado por: Grefa, V., Intriago R. b) Diseño de retícula y márgenes. En lo que concierne a los márgenes estos están definidos de manera estándar, es decir que se aplicaron solo en las páginas asignadas a contener texto y en las que están dedicadas a las ilustraciones son inexistentes ya que la ilustración abarca en si toda el área de trabajo. Figura 4- 7: Retícula Interna Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Logrando de esta manera el equilibrio perfecto entre fondo y descanso visual que es en donde se encuentra ubicado el texto. Figura 4- 8: Disposición Caja de texto con relación a soporte Realizado por: Grefa, V., Intriago R. En las páginas que contienen los mecanismos Pop-Up se trasladó el texto a la parte inferior de la página siguiente para de esta forma facilitar la maniobrabilidad del mecanismo Pop-Up y poder leer de manera correcta. Figura 4- 9: Disposición Caja de texto con relación al mecanismo Pop-UP (tiro) Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 10: Disposición Caja de texto con relación al mecanismo Pop-UP (retiro) Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.2. Interlineado El interlineado aplicado al texto tiene un espaciado de 24pt ya que refuerza la mejor legibilidad del texto otorgado por la tipografía y lo torna agradable al momento de leer, evitando fatiga y rechazo de los niños. Sin mencionar que las cajas de texto están ocupadas por párrafos cortos. Figura 4- 11: Interlineado Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.3. Tipografía. Al ser un texto dirigido a niños, la familia tipografía debe constar con características de palo seco (sans-serif) ya que esto facilita la legibilidad y comprensión al momento de ser leída. . Cuerpo de Texto Por contar con las características mencionadas anteriormente se designó como la familia tipográfica más adecuada a Maritime Tropical Neue. Tabla 1- 2: Familia Tipografica / Maritime Tropical Neue Realizado por: Grefa, V., Intriago R. . Textos adicionales Se utilizó en la parte externa del libro y packaging para denotar instrucciones, siguiendo la corriente de la Tipografía en palo seco y sans-serif. Tabla 1- 3: Familia Tipografica / ErikSans Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 12: Cuero de Texto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 13: Texto adicional Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.4. Packaging En lo que corresponde al Packaging este se generó en base a las dimensiones del formato A4 dando de esta manera alberge en su interior no solo al libro sino también a extras como lo son un CD, láminas de armado e instrucciones. Figura 4- 14: Dimensiones Packaging abierto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 15: Dimensiones Packaging internas Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.4.1. Diagramación Packaging Figura 4- 16: Diagramación de Packaging externa Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 17: Diagramación de Packaging interna Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.5. Logotipo En el diseño del logotipo se plasmó la dinámica infantil junto al sentido cromático que caracteriza a los niños y a la provincia de Napo. . Tipografía Está conformado por la tipografía dfdNahueltoro pero modificada, esta tipografía es dinámica y no es formal y otra creada solo para la palabra NAPO. Figura 4- 18: Logotipo factor x Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Tabla 1- 4: Familia Tipográfica / DFDNahueloro Realizado por: Grefa, V., Intriago R. . Cromática Los colores utilizados son el naranja y verde: los colores cálidos de los naranja denota la alegría, dinámica de los niños, mientras que los verdes están relacionados a la naturaleza que la provincia de Napo evoca por su gran cantidad de selva. Figura 4- 19: Cuadro de colores Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.6. Ilustraciones Para poder realizar las ilustraciones primero se investigó sobre los tipos de ilustración y nos enfocamos en la que está dirigida para niños, de esa manera se optó por utilizar la técnica digital con un estilo básico estilizado. Con ayuda de un software de edición de imágenes y una tableta grafica Genius MousePen, se procedió a digitalizar directamente personajes y escenarios. 4.6.1. Diseño de Personajes En el proceso de diseño para los personajes principales se destacó la vestimenta de los indígenas de la selva amazónica y de los soldados españoles de la conquista. Estos serán la base para las demás ilustraciones de personajes en las respectivas escenas. Figura 4- 20: Ilustración indígenas Amazónicos Fuente: http://k38.kn3.net/taringa/5/7/8/9/2/8/6/maestro_pokemon/A98.jpg?1327 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 21: Ilustración soldado español Fuente: http://miniaturasjm.com/uniformologia/uniformes-los-conquistadores-espaoles/ Realizado por: Grefa, V., Intriago R. https://photos.travelblog.org/Photos/246635/755819/f/7264885-Jumandy-statue-in-Tena-0.jpg Figura 4- 22: Escultura de Jumandy Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 23: Ilustración Jumandy Realizado por: Victor Grefa La técnica es digital pero se usó brochas que dan un efecto visual como si estuvieran hechas a mano, como por ejemplo brochas de crayón y lápices de color, esos materiales son familiares en la vida escolar de los niños. Se decidió crear un personaje que sea el que narra la historia, un robot del futuro que viaja por el tiempo enseñando los hechos históricos ocurridos en el Ecuador, su nombre es Mehl- 01(Modulo Ecuatoriano histórico locutor) y tiene una personalidad femenina muy amable para tratar con los niños. Figura 4- 24: Ilustración narrador MELHP-01 Realizado por: Victor Grefa La siguiente tabla contiene todas las ilustraciones que se encuentran dentro de las escenas del libro. Figura 4- 25: Cuadro de Ilustraciones #1 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 26: Cuadro de Ilustraciones #2 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.6.2. Ilustración de escenas Para los fondos y escenas se utilizó la misma técnica y estilo, en algunos cuadros solo se dibujó trazos o manchas de color para que resalten los personajes con relación a los textos estos se encuentran sobre una mancha de color para dar resalte y facilidad de lectura. https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xpf1/v/t35.0-12/s2048x2048/11768816_1017125371639486_119351645_o.jpg?oh=dc00a6f651eedf65d3ad27321e32fbd5&oe=55AC39F3&__gda__=1437331164_bb12056cbd33970c87118861c9d14d7f Figura 4- 27: Página de presentación Mehl-01 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\mapa.jpg Figura 4- 28: Mapa Territorio de los Quijos Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 29: Escena 01 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\002.jpg Figura 4- 30: Escena 02 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\003.jpg Figura 4- 31: Escena 03 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\004.jpg Figura 4- 32: Escena 04 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 33: Escena 05 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\007.jpg Figura 4- 34: Escena 06 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\005.jpg Figura 4- 35: Escena 07 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\010.jpg Figura 4- 36: Escena 08 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\011.jpg Figura 4- 37: Escena 09 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\012.jpg Figura 4- 38: Escena 10 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. G:\rezize\013.jpg Figura 4- 39: Escena 11 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. E:\TESIS\material impreso tesis\portada libro NEW.jpg Figura 4- 40: Portada y Contra portada Libro Realizado por: Victor Grefa, Ricardo Intriago 4.6.3. Ilustración Pop-up Estas ilustraciones son las que van sobre las páginas que al abrir se alzaran para dar un efecto tridimensional, por lo que estas deben ser parte del mismo escenario. Figura 4- 41: Ilustración de elementos Pop-up 1 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 42: Ilustración de elementos Pop-up 2 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 43: Ilustración de elementos Pop-up 3 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.6.4. Páginas Pop-up y códigos de realidad aumentada Con todos los elementos ya terminados solo se arma las páginas que contienen pop-up y se coloca el código de realidad aumentada. Figura 4- 44: Pagina pop-up y código de RA 1 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 45: Pagina pop-up y código de RA 2 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 46: Pagina pop-up y código de RA 3 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.6.5. Ilustraciones del Packaging https://fbcdn-sphotos-h-a.akamaihd.net/hphotos-ak-xft1/v/t34.0-12/11748811_1017227584962598_1340361666_n.jpg?oh=1a25892f5192350d7a7a09aec849b02f&oe=55AB95A3&__gda__=1437337553_82c95823d4d41b41cefd38ee5933384b Figura 4- 47: Ilustración interna del packaging Realizado por: Grefa, V., Intriago R. E:\TESIS\material impreso tesis\portada pack PURA.jpg Figura 4- 48: Ilustración externa del packaging Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.7. Papercraft 4.7.1. Proceso de Papercraft Para realizar un papercraft primero es necesario hacer el modelado 3D y para ello utilizamos el software 3ds Max Autodesk, como el grupo objetivo al cual va dirigido son niños de 9 años y teniendo en cuenta el test que se aplicó para medir la capacidad de armar modelos papercraft se decidió hacer modelos de nivel sencillo para que no torne difícil y cansado. G:\proceso\001.JPG Figura 4- 49: Modelado 3D Jumandy y Francisco de Orellana Realizado por: Grefa, V., Intriago R. C:\Users\DonRichy\Desktop\DESCARGAS\11852457_970639092977187_192980179_o.jpg Figura 4- 50: Francisco de Orellana proceso de plantilla Papercraft Realizado por: Grefa, V., Intriago R. C:\Users\DonRichy\Desktop\DESCARGAS\11852813_970639096310520_1798817953_o.jpg Figura 4- 51: Jumandy proceso de plantilla Papercraft Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 52: Jumandy y Orellana proceso de plantilla Papercraft Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.8. Realidad Aumentada La Realidad Aumentada es uno de los medios que causo impacto en los niños y les agrado totalmente como se observó en los datos obtenidos a inicios de la investigación con un 100%de aceptación, donde su interés fue evidente al ver que los objetos aparecen en una pantalla y que no existen en la realidad. Por ese motivo en el interior del libro multimedia educativo estarán 3 páginas que contienen Realidad Aumentada para que disfruten de la experiencia y que el contenido que se les enseña permanezca en su memoria a largo plazo. 4.8.1. Diseño de objetos tridimensionales Para la creación de objetos tridimensionales usamos software especializado como lo es Autodesk 3ds Max, que permite crear objetos 3D de manera fácil y sencilla para luego ser exportados con la extensión que se requiera. C:\Users\DonRichy\Desktop\DESCARGAS\RA\barco 3d.JPG Figura 4- 53: Modelado 3D escena 1 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. C:\Users\DonRichy\Desktop\DESCARGAS\RA\barco.jpg Figura 4- 54: Modelado 3D escena 1 / render Realizado por: Grefa, V., Intriago R. C:\Users\DonRichy\Desktop\DESCARGAS\RA\arboles 3d.JPG Figura 4- 55: Modelado 3D escena 2 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. C:\Users\DonRichy\Desktop\DESCARGAS\RA\arboles.jpg Figura 4- 56: Modelado 3D escena 2 / render Realizado por: Grefa, V., Intriago R. C:\Users\DonRichy\Desktop\DESCARGAS\RA\jumandy.JPG Figura 4- 57: Modelado 3D escena 3 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. C:\Users\DonRichy\Desktop\DESCARGAS\RA\jumandy.bmp Figura 4- 58: Modelado 3D escena 3 / render Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.8.2. Visualización de la Realidad Aumentada Para poder visualizar los objetos 3D dentro del libro multimedia educativo se requirió usar una app móvil llamada Augment, que nos permite subir el archivo 3D, nos da un código único y una vez que se obtiene el código se procede a introducirlo junto a las paginas pop-up, al visualizar con un teléfono con cámara se podrá observar cómo se mezcla lo virtual y lo real en un solo plano. Figura 4- 59: Visualización Realidad Aumentada escena 1 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 60: Visualización Realidad Aumentada escena 2 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 61: Visualización Realidad Aumentada escena 3 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.9. Cd Multimedia Este cuenta con el audio narrado del cuento ilustrado además de ofrecer al usuario la opción de imprimir las figuras para armar en papel con sus respectivos instructivos y disfrutar de la trivia. Figura 4- 62: Interface CD multimedia Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.9.1. Diseño de Interface 4.9.1.1. Construcción de Interface La concepción del Interface está basada en la temática expuesta a través de la historia de Junady, es por esto que se usó la ilustración como eje fundamenta en su realización. 4.9.2. Proceso de Elaboración. 4.9.2.1. Mapa de Navegación Figura 4- 63: Mapa de Navegación Jerárquico Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.9.3. Diagramación . El orden de lectura es de izquierda a derecha y de arriba hacia abajo. . La posición de los controles con relación al área de visualización está ubicados de manera dinámica en la parte inferior y lateral dependiendo el tipo de escena en la cual ese este navegando. . Reproductor: El reproductor consta de la narrativa completa del Libro. . Plantillas: En esta sección se encuentran albergados las plantillas para armar de los personajes principales de la historia con son Jumandy y Francisco de Orellana. Figura 4- 64: Diagramación página A primer nivel / cd multimedia Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 65: Página A primer nivel /cd multimedia Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 66: Diagramación B página segundo nivel / CD /trivia home Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 67: Página B segundo nivel / CD /trivia /home Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 68: Diagramación página B tercer nivel / CD /trivia/ prologo Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 69: Página B tercer nivel / CD /trivia / prologo Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 70: Diagramación página B cuarto nivel / CD /trivia / test Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 71: Página B cuarto nivel / CD /trivia / test Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 72: Diagramación página C primer nivel /CD / plantillas Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 73: Página C primer nivel / CD / plantillas Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 74: Diagramación página F primer nivel /CD / incorrecto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 75: Página F primer nivel / CD / incorrecto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 76: Diagramación página F1 primer nivel /CD / correcto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 77: Página F1 primer nivel / CD / correcto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.9.4. Detalle de interface Figura 4- 78: Detalle de Interface 1 / CD / menú Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 79: Detalle de Interface 2 / CD / home Realizado por: Grefa, V., Intriago R Figura 4- 80: Detalle de Interface 3 / CD / prologo Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 81: Detalle de Interface 4 / CD / test Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 82: Detalle de Interface 5 / CD / incorrecto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 83: Detalle de Interface 6 / CD / correcto Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 84: Detalle de Interface 11/ CD / plantillas Realizado por: Grefa, V., Intriago R. 4.9.4.1. Guion Multimedia (Wriframes) Figura 4- 85: Guion Multimedia Escena 1 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 86: Guion Multimedia Escena 2 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 87: Guion Multimedia Escena 3 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 88: Guion Multimedia Escena 4 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 89: Guion Multimedia Escena 9 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 90: Guion Multimedia Escena 10 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. Figura 4- 91: Guion Multimedia Escena 11 Realizado por: Grefa, V., Intriago R. CONCLUSIONES . La exposición de este tipo de material hacia los niños permite la correcta asimilación de conocimiento logrando impregnar dichos conocimientos en su mente. . La metodología y piezas graficas de este proyecto se pueden aplicar de manera idónea a cualquier provincia. . A los niños les agrada ver contenidos que están relacionados a su edad, como por ejemplo dibujos de carácter infantil. . La mejor forma de enseñar es aprovechando las tecnologías y enfocándolas en pro de la educación. RECOMENDACIONES . Se recomienda tener mucho cuidado a la hora de realizar este tipo de materiales ya que se debe tener muy presente el target al cual se va a dirigir. . Se debe considerar incentivar el uso de material multimedia para la educación de los niños en las instituciones educativas. . Es importante realizar contenidos que estén acorde a la edad a la cual se va a dirigir, para que se puedan relacionar y el aprendizaje sea óptimo. . En la actualidad existen muchos medios tecnológicos que pueden servir para la educación, las instituciones a cargo de la educación deben preocuparse por implementar nuevos proyectos educativos que aumenten el nivel de aprendizaje en los niños. BIBLIOGRAFIA ALCÁNTARA, M. D. “Importancia de las TIC para la educación”. Revista digital Innovación y Experiencias Educativas [en línea], 2009, (Granada) vol. 15, pp.1-20. [Consulta: 01 de Junio 2015]. Disponible en: http://es.slideshare.net/Inmahuerta87/maria-dolores-alcantara-1. ALBÁN, N., MORENO, I. Propuesta de diseño editorial de un libro con ilustraciones infantiles sobre las tradiciones y leyendas del cantón Pujilí para niños y niñas entre los 8 a 12 años de edad. (Tesis Pregrado). Universidad Técnica de Cotopaxi. Latacunga. 2010. P.32. ARÉVALO, J. Diseño de material didáctico para enseñanza de etnias ecuatorianas: Libro pop-up, para niños de cuarto año de educación básica. Cuenca. 2013. p8. ALMIRÓN, A. Diseño de libros - ¿Qué es el diseño editorial? [Blog].2010. [Consulta: 03 de Junio 2015]. Disponible en: http://alejandralmiron.fullblog.com.ar/diseno-editorial.html CONSTITUCIÓN DEL ECUADOR. [Blog]. Ecuador: 05 de Agosto, 2014. [Consulta: 28 de Julio 2015]. Disponible en: https://constituciondelecuador.wordpress.com/2014/08/05/titulo-6- funciona/ CERVERA, J. “La literatura infantil en la educación básica. Editorial Cincel”, 1985. Cuentos imaginados: el arte de la ilustración infantil. [En línea]. [Consulta: 8 de Junio 2015]. Disponible en: http://catalogo.artium.org/book/export/html/4289 CASSIRER, Ernst. Filosofía de la Ilustración. Fondo de Cultura Económica, España, 1972. CHAVECO, Abel, et al. La Computadora Como Medio De Enseñanza En Las Escuelas Primarias Del Sector Rural. Revista Didasc@ lia: Didáctica y Educación, México, 2014, vol. 5, no 4. COVER, C; MARIÑO, E. Cuento ilustrado de autoayuda basado en la técnica del Pop-Up para niños con síntomas de depresión, Municipio Baruta. 2014. p.124. DABNER, D; YUSTE, Elena Rufas; FRADERA, Pere. Diseño gráfico: fundamentos y prácticas. Blume, España, 2005. megustalapapeleria.com. Las Medidas A0, A1, A2, A3, A4, A5, A6, A7, A8 [blog] 21 de julio, 2012[Consulta: 18 de julio de 2015].Disponible: http://megustalapapeleria.com/2012/07/21/las- medidas-a0a1a2a3a4a5a6a7a8/ FERNÁNDEZ, J. El Álbum Ilustrado Como Agente De Educación Artístico-Literaria Y De Género El Caso De Mamá, De Marina Ruíz Johnson. Dossiers feministes, España, 2015, no 19, p. 115-133. GLASSS. El uso del audio en la educación [en línea].México, 13 de septiembre de 2010 [consulta: 17 de julio 2015]. Disponible en: http://es.slideshare.net/glasss/el-uso-del-audio-en- la-educacion GALABAY, V. Diseño e ilustración para la segunda edición de la Revista Literaria Arma Blanca. Cuenca, 2015. KANT, I, et al. ¿Qué es la ilustración?: y otros escritos de ética, política y filosofía de la historia. Alianza Editorial, España, 2004. MONTOYA, V. Literatura infantil: lenguaje y fantasía. Grupo Editorial la hoguera, Bolivia, 2003. QUIROZ, R. Diagramación, la retícula [en línea] 10 de mayo, 2011. [Consulta: 18 de julio 20015]. Disponible en: http://es.slideshare.net/marioquiroz11/diagramacion-la-reticula RACEVEDO, R.. Érase una vez… Manual tipográfico para cuentos de niños. [en línea] 2013 [Consulta: 01 de Junio 2015], Disponible:http://issuu.com/lolette/docs/eraseunavez- manualtesina http://es.slideshare.net/JavierMezaEscalante/qu-es-el-packaging?related=1. VALLORANI, C. La oralidad tecnológica-digital: estudio pragmático-comunicativo sobre la oralidad en el audiolibro. España, 2011. Pp.46-48. VANOYE, F. Guiones modelo y modelos de guion: Argumentos clásicos y modernos en el cine. Barcelona: Paidós, 1996. ANEXOS ANEXO A. Evidencia C:\Users\DonRichy\Desktop\fotos escuela maximiliano\fotos escuela maximiliano\DSC00944.JPG Fotografía No.1 Presentación Libro Ilustrado ANEXO B. Evidencia Fotografía No.1 Armado figuras paper craft ANEXO C. Evidencia Fotografía No.1 Armado figuras paper craft finalizado